Home / Uncategorized / Factura digital de EdERSA: la empresa defiende el cambio y un legislador pide frenar la eliminación del papel

Factura digital de EdERSA: la empresa defiende el cambio y un legislador pide frenar la eliminación del papel

La distribuidora eléctrica EdERSA comenzó este 1° de septiembre a implementar de manera masiva la factura digital para sus 250.000 usuarios en la provincia de Río Negro, en el marco de la resolución 181/2025 del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). La medida, según la compañía, apunta a mejorar la comunicación con los clientes, reducir el impacto ambiental y facilitar el acceso a la información de consumo.

Desde la empresa destacaron que más del 70% de los usuarios ya está adherido a la modalidad digital y que otro 25% recibirá la boleta a través de correos electrónicos registrados. Solo un 5% seguirá recibiendo la factura en papel mientras se los incorpora al nuevo sistema.

“El papel que llegaba cada dos meses tenía espacio reducido y, por ende, poca información. Con la factura digital podemos brindar más datos útiles, fomentar el consumo responsable y mejorar la interacción con los usuarios”, explicó el gerente Comercial de EdERSA, Fernando Salice.

Entre los beneficios señalados, la compañía mencionó la reducción en el uso de árboles y agua para la producción de papel, la eliminación de problemas de entrega vinculados al Correo Argentino y la disponibilidad permanente de la boleta en dispositivos móviles. Además, aseguraron que trabajan en un modelo de factura más clara y completa, que incluya información sobre el suministro y recomendaciones para optimizar el consumo energético.

Sin embargo, la decisión generó rechazo en algunos sectores políticos. El legislador provincial Luciano Delgado Sempé presentó una nota a la Defensora del Pueblo, Adriana Santagati, solicitando acciones judiciales para frenar la resolución del EPRE.

Delgado Sempé advirtió que la medida “perjudica directamente a miles de rionegrinos que no tienen acceso a internet o no pueden acercarse a las oficinas de la empresa para retirar su boleta”. También alertó que podría derivar en demoras de pago, intereses por mora desde el primer día y costos de reconexión excesivos en caso de corte del servicio.

“El único beneficiado es EDERSA, que se ahorrará millones de pesos en impresión y distribución sin trasladar ese ahorro a los usuarios en una baja tarifaria”, señaló el legislador.

Por eso, pidió a la Defensoría del Pueblo que adopte medidas urgentes para garantizar la continuidad de las facturas impresas, asegurando la equidad en el acceso a la información de facturación para toda la población de Río Negro.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *