Home / Uncategorized / Servicios y equipamiento: los motores de la inflación en Río Negro durante junio

Servicios y equipamiento: los motores de la inflación en Río Negro durante junio

Según Luciano Trucchi, Director Provincial de Estadísticas y Censos, “prácticamente dio lo mismo que el mes pasado”,

(Noticiasnet).- La inflación en Río Negro durante el mes de junio alcanzó el 1.6%, sumándose al 15.1% acumulado en lo que va del año. Así lo informó Luciano Trucchi, Director Provincial de Estadísticas y Censos de Río Negro, quien brindó detalles sobre el comportamiento de los precios en la provincia y la región.

Según los datos presentados por Trucchi, la región patagónica en su conjunto registró una inflación del 1.8% en junio, con un acumulado del 16% en el año y un interanual del 43%. El funcionario destacó que “ya se empieza a notar disparidad en regiones”, señalando que, si bien siempre existen diferencias, este mes se observaron variaciones notables, como un 2% en el Gran Buenos Aires y un 1% en Cuyo, e incluso “negativos en algunos rubros para algunas regiones”.

Los rubros que mostraron los mayores incrementos en la Patagonia durante junio fueron vivienda, agua, electricidad y gas (servicios de la vivienda), con un aumento del 3.9%, seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar, que subió un 3.1%. Estos se ubicaron junto a “restaurantes y hoteles” entre los que más crecieron. En contraste, los menores aumentos se registraron en alimentos y bebidas, con un 0.9% en la región patagónica. Trucchi remarcó que “empieza a haber más disparidad entre los rubros y la región”.

En cuanto a la tendencia general, el Director de Estadísticas y Censos provincial indicó que “se viene viendo una tendencia como que dio prácticamente lo mismo que el mes pasado”. De hecho, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Viedma arrojó el mismo valor en mayo y junio. Además, se observa una desaceleración en el índice anual a nivel nacional, que pasó de un 260% el año pasado a un 39% actualmente.

Trucchi explicó que la medición de la inflación se realiza a través del relevamiento diario de una “X cantidad de precios en distintos lugares”. Estos productos relevados surgen de un estudio del consumo de los hogares.

Sobre las expectativas para julio, Trucchi mencionó que los números de junio, 1.6%, se encuentran en el rango anticipado por consultoras y organismos oficiales, que esperaban una cifra entre el 1% y el 2%“Hay que ver lo que nos depara el mes de julio con nuevos aumentos”, dijo, recordando que tanto a principios de junio como de julio hubo incrementos en servicios y combustibles.

Sin embargo, si la tendencia se mantiene, “más o menos van a estar parecidos los números si todo va bien como hasta ahora”, concluyó, aunque prefirió no “anunciar qué puede llegar a pasar en el mes de julio”, dado que mayo y junio fueron similares incluso en la distribución de aumentos por rubros.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *