El dirigente rionegrino Ariel Rivero, tres veces intendente de Campo Grande, ex legislador provincial y candidato a gobernador en 2023, confirmó que competirá en las próximas elecciones de octubre como candidato a senador por su partido “Primero Río Negro”.
En diálogo con FM Láser Catriel, Rivero repasó su trayectoria y remarcó que su fuerza política se consolidó como opción propia:
“Primero Río Negro es el partido que me permitió ser candidato a gobernador en 2023, saqué casi el 10% de los votos en la provincia. Todos saben que yo vengo del peronismo, no del kirchnerismo. Cuando no coincidí, armé un partido sobre la base de lo que pienso como gestión y como proyecto político”.
El ex candidato a gobernador anunció que lo acompañarán en la lista la diputada provincial Yolanda Mancilla y el concejal barilochense Facundo Villalba, quien será postulante a diputado nacional. “Toda gente nueva tratando de fortalecer un modelo diferente de provincia y también de no ser obsecuentes si nos toca estar en el Senado”, subrayó.
Rivero también recordó su vínculo inicial con Javier Milei, aunque aclaró que rechazó integrarse a La Libertad Avanza:
“Trabajé para que Milei sea presidente, estuve en la Casa Rosada y me invitaron a participar. Les dije que no porque quienes representaban al partido en Río Negro no eran convenientes. La historia me dio la razón”.
Sobre la actual referente libertaria en la provincia, Lorena Villaverde, fue tajante:
“Es una candidata con causas penales, con vínculos con narcotraficantes. Eso lesiona mucho la política. Lo único que tiene que hacer la gente es googlear quién es Villaverde y quién es Ariel Rivero”.
En contraste, aseguró que su objetivo es “jerarquizar la política” y evitar “los papelones en el Congreso”:
“No van a encontrar en mí a una persona que se acuse de falopero con otro diputado. Me considero un hombre de consenso, de diálogo y de gestión”.
Uno de los ejes de su campaña será la infraestructura vial y el desarrollo productivo:
“Hace más de 10 años advertí en Catriel lo que significaba Vaca Muerta y la necesidad de concesionar la Ruta 151. No nos preparamos. Hoy el problema no es solo la ruta, es educación, salud, seguridad y falta de escuelas de oficio”.
En cuanto a la gestión nacional, mantuvo una postura intermedia:
“Hay cosas que se hicieron bien, como la inflación o insertarse en el mundo. Pero yo jamás hubiese votado en contra del presupuesto universitario ni en contra de la ley de discapacidad. En el Congreso defenderé a Río Negro, no a un partido”.
Rivero también se refirió a la polémica por la barrera sanitaria:
“Trabajé para que se levantara. El tiempo me dio la razón: el asado pasó de costar 21 mil pesos a 13 mil. Hay que pensar en la gente y no en los negocios de algunos sectores”.
De cara a la elección con boleta única, advirtió que será clave la pedagogía electoral:
“Habrá que hacer mucha docencia. Es nuevo para la gente. En mi caso, el logo es la provincia de Río Negro con un león en el medio. Primero Río Negro significa recuperar la identidad de la provincia y de los pueblos”.
Finalmente, dejó un mensaje a los votantes:
“Invito a que el 26 de octubre votemos con fe, con esperanza, con ilusión. El voto no debe ser con bronca ni con odio, sino con confianza en que se puede vivir mejor”.