Home / NACIONALES / El hilo que une a Spagnuolo con la causa Cuadernos y los arrepentidos

El hilo que une a Spagnuolo con la causa Cuadernos y los arrepentidos

Ignacio Rada Schultze, el abogado que firmó el escrito donde aceptó formalmente la representación del extitular de la ANDIS, es parte del estudio que comanda Juan Araóz de Lamadrid, que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas en 2018.

(Data Clave).- Luego de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que dieron a conocer Data Clave y Carnaval Streaming, la investigación continuó hoy con varios procedimientos y un proceso judicial que sigue bajo secreto de sumario para no entorpecer ninguna medida.

Sin embargo, ayer por la noche, se dio una de las novedades que más se esperaba: Spagnuolo oficializó su representación legal. Ignacio Rada Schultze integra el estudio Landaburu, Rosental & Aráoz de Lamadrid.

El nombre de los letrados no pasó desapercibido en el mundo judicial. Hay quienes recordaron en Comodoro Py que fue Juan Araóz de Lamadrid el que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos. Se trataba en ese momento de Juan Carlos de Goycoechea, que fue CEO local de Isolux, una constructora española.

El 3 de agosto de 2018 por la noche, el empresario fue hasta Comodoro Py (tenía un pedido de detención firmado por Claudio Bonadio) y declaró ante el fiscal Carlos Stornelli junto a sus abogados. Allí admitió que había pagado dinero al gobierno kirchnerista. En ese momento, aseguro que había sido presionado para “colaborar” en campañas electorales.

El recuerdo de la figura de arrepentido, que tantos cuestionamientos tuvo a lo largo de los años, volvió a ser tema de discusión tribunalicio, ante la posibilidad de que Spagnuolo decida tomar ese camino.

Cabe recordar que el abogado Ricardo Rosental es también socio del mismo estudio y representó al expresidente Mauricio Macri en la causa por los Panamá Papers. Su vinculación no termina allí: en el expediente de los cuadernos defendió al empresario Ángelo Calcaterra, primo de Macri.

Qué dice la ley del arrepentido

En noviembre de 2016, se sancionó la norma 27.304 que estableció que las escalas penales de algunos delitos pueden reducirse a las de la tentativa para ciertas personas “cuando durante la sustanciación del proceso del que sean parte, brinden información o datos precisos, comprobables y verosímiles”.

Los acuerdos de imputado colaborador se firman con la fiscalía y tienen que ser refrendados por el juez. Allí, ademas de brindar datos, deben incorporar evidencias que involucren a eslabones con mayor responsabilidad de la que le atribuyen al arrepentido.

Delitos en los que se aplica:

  • producción y tráfico de drogas;
  • corrupción de menores;
  • prostitución y trata de personas;
  • pornografía infantil;
  • secuestro extorsivo;
  • privación de la libertad;
  • aduaneros, como el contrabando, adulteración de mercaderías, etc.;
  • asociación ilícita;
  • corrupción: sobornos, dádivas, dar a fondos públicos un destino distinto al indicado, enriquecimiento ilícito, etc.;
  • prevaricato: dictar resoluciones o sentencias con fundamentos falsos;
    contra el orden financiero o económico.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *