Un grupo de comerciantes de Catriel trabaja con el objetivo de reactivar la Cámara de Comercio local, institución clave para el sector pero que en los últimos años quedó debilitada y con poca participación. Maximiliano Raúl Farías, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó en declaraciones a FM Laser Catriel: “Estamos con esta plena idea de poder darle vida a tan importante institución, siendo fundamental para poder ejercer la vida del comercio en cualquier ciudad. Hoy Catriel atraviesa un momento crítico y tenemos que estar unidos”.
Según señaló, cuentan con el respaldo del actual presidente de la Cámara, Adrián Otero, quien abrió la posibilidad de convocar a elecciones. El grupo viene trabajando hace más de seis meses en contacto con Cámaras de Comercio de Cipolletti, Roca y Viedma, intercambiando experiencias y modelos de gestión.
Farías reconoció que el contexto económico y laboral golpea de lleno al comercio local: “Cada comerciante te dice lo mismo: las ventas han bajado. Por eso necesitamos una Cámara activa que nos asesore, que dialogue con el gobierno y que nos represente en cada mesa de decisión”.
Entre los primeros logros alcanzados, adelantó que ya hay convenios pactados con empresas de logística como Andreani y Cruz del Sur, lo que permitirá descuentos en envíos, un recurso cada vez más utilizado por la expansión del comercio online. Además, se avanzó en un acuerdo con una obra social que contempla beneficios de más del 30% tanto para comerciantes como para sus empleados.
Actualmente, la Cámara cuenta con apenas nueve socios activos. En la última asamblea participaron doce comerciantes, lo que mostró la necesidad de ampliar la base de participación. “La única forma de que esto salga adelante es contando con el apoyo de todos. Desde el kiosco más pequeño hasta el comercio más grande, todos deben estar”, enfatizó Farías.
El dirigente destacó también la importancia de que la Cámara actúe como nexo con programas provinciales de financiamiento. En ese sentido, mencionó el plan anunciado por el gobernador Alberto Weretilneck, que destina 2.000 millones de pesos para nuevos emprendimientos y remodelación de pymes, con una segunda etapa prevista de 3.000 millones. “Son oportunidades que muchos comerciantes desconocen, y la Cámara puede ser la herramienta para acercarlas”, sostuvo.
Otro de los temas que preocupa al sector es la competencia desleal, en particular la venta ambulante no autorizada. Farías aseguró que no se trata de “meter presión”, pero sí de ordenar la situación para proteger al comercio formal.
Por último, convocó a sumarse al proyecto: “Tenemos grupos de WhatsApp y estamos recorriendo los barrios para escuchar a todos. Catriel tiene que reinventarse tras la crisis de los hidrocarburos, y el comercio también debe hacerlo. Nadie se salva solo; tenemos que salir de esta todos juntos”.