Home / NACIONALES / (Videos) Discapacidad en Emergencia: Exigen que el Congreso tumbe el veto de Milei

(Videos) Discapacidad en Emergencia: Exigen que el Congreso tumbe el veto de Milei

A pesar de la amenaza represiva de Patricia Bullrich, una multitud de organizaciones, trabajadores, familias y personas con discapacidad se manifestaron este mediodía en rechazo al veto de Javier Milei. “No es austeridad, es abandono”, denunciaron.

Canal AbiertoEste martes al mediodía, personas con discapacidad, organizaciones sociales y sindicales, centros de día y trabajadores -la mayoría nucleados en el Foro Permanente de Discapacidad– se manifestaron frente al Congreso para exigir la promulgación de la Ley de Emergencia para el sector. La medida de fuerza ocurre luego de que el lunes Javier Milei vetara la norma que había sido aprobada por ambas Cámaras del Congreso.

“Es muy grave lo que está pasando. Tenemos dos Cámaras, la de Senadores y la de Diputados, que aprueban una ley, y una sola persona, aunque sea el Presidente de la Nación, va y la veta”, se quejó durante la concentración Lula, profesora de Teatro y trabajadora de ADID, un centro de día para jóvenes adultos.

En diálogo con Canal Abierto, la docente también se refirió a los recortes que vienen sufriendo las prestadoras, que según calculan desde el Foro, ya llega al 73%.

“El nomenclador no se actualiza hace muchos meses. Eso significa que las prestaciones y los sueldos de aquellos trabajadores y trabajadoras que damos servicios a los centros de día, hace mucho que no recibimos un aumento. Es muy grave la situación, porque cada uno de los concurrentes, además de ir al centro de día, tiene distintas terapias, y las familias tienen que hacer malabares para que puedan asistir”, explicó.

Noelia, que como mamá de un chico con autismo vive en carne propia la emergencia, contó que “hay muchos prestadores que no pueden continuar porque cobran cada cuatro o cinco meses”. “Son chicos que necesitan distintos tratamientos y terapia. Están haciendo muchos recortes y no es justo. Me parece que él (por Milei) tendría que tenerlo en cuenta como Presidente. Yo lo voté, me hago cargo, pero si sigue así no lo vuelvo a votar porque está tocando lo más sagrado que es mi hijo. Y así hay un montón de casos”, afirmó.

Como ya es habitual, la manifestación pacífica estuvo rodeada de un desmedido operativo represivo que incluyó a la Gendarmería y a agentes de la Policía Federal. Luego del mediodía, se registraron momentos de tensión cuando un cordón de infantería intentaba despejar una de las calles que rodean el Congreso, empujando y amenazando a una multitud entre las que había personas en sillas de ruedas, entre otras discapacidades. Finalmente, y entre festejos, las fuerzas se retiraron.

En un comunicado difundido luego de conocerse el veto, desde el Foro habían explicado que, si bien no soluciona por completo la crisis del sector, la Ley de Emergencia “plantea una recomposición para al menos retrotraer los aranceles a los niveles de noviembre de 2023”. Ahora, para poder sortear la medida del Gobierno, la norma necesita el respaldo de al menos una de las Cámaras del Congreso, con el voto de un tercio de sus integrantes.

“Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores, y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, había cuestionado la red de organizaciones y familias.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *