En la ciudad de Viedma, se concretó este lunes una nueva audiencia paritaria entre el sindicato docente UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, tras un cuarto intermedio solicitado por la representación gremial a primera hora de la tarde. La reunión finalizó con el rechazo por parte del gremio a la primera propuesta salarial presentada por el gobierno provincial.
Según informó UnTER, el rechazo se basó en un análisis profundo de la situación salarial actual y las desigualdades que atraviesan los y las trabajadoras de la educación en las distintas regiones de la provincia. El sindicato exigió una recomposición salarial real, con impacto tanto en el sueldo básico como en el salario neto, que sea remunerativa, bonificable y que garantice que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza. Además, reiteraron el pedido de eliminar las sumas fijas por agente, para que todos los incrementos sean por cargo.
Durante la audiencia, el gremio también planteó la necesidad de conformar una mesa de revisión del nomenclador docente, defendió la legitimidad del paro como herramienta ante la falta de respuestas y reclamó la devolución de los descuentos aplicados en los haberes del mes de junio por medidas de fuerza.
En la segunda parte del encuentro, el gobierno reformuló su oferta salarial, con una recomposición de carácter trimestral: un aumento del 1% al básico en julio, agosto y septiembre, más sumas fijas con criterio FONID ($20.000 en julio, $10.000 en agosto y $10.000 en septiembre), todas a liquidarse en el ítem “Asignación Docente”. Además, se propuso el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 por agente, a abonarse por planilla complementaria la última semana de julio, equivalente al bono otorgado recientemente al resto de los estatales.
Desde UnTER se rechazaron también las resoluciones 5153/24 y 5154/24, por considerar que vulneran derechos adquiridos de las y los trabajadores. En ese sentido, el gremio exigió su derogación inmediata, junto con la implementación de un mecanismo adecuado de contralor y el respeto estricto del régimen de licencias docentes establecido por la Resolución 233/98.
El sindicato además insistió en la necesidad de establecer un porcentaje por ubicación diferenciada para ciertas zonas del territorio provincial, donde aún no se percibe este concepto, y expresó su preocupación por los reiterados problemas en la liquidación del ítem de movilidad, que sigue generando numerosos reclamos sin respuestas.
El acta paritaria firmada en esta audiencia será ahora analizada en asambleas de las seccionales de toda la provincia, cuyos mandatos serán llevados al Congreso Extraordinario de UnTER, que se celebrará el próximo viernes 18 de julio en la ciudad de General Roca. Allí se definirá la postura final del gremio frente a la propuesta oficial.