El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, anunció una serie de modificaciones en su gabinete municipal y aseguró que las decisiones fueron “consensuadas” con los funcionarios involucrados. El jefe comunal utilizó la Radio Municipal para exponer públicamente los movimientos internos, que también fueron oficializados a través de las redes sociales del Municipio.
Monsalve vinculó los cambios con la “situación económica crítica” que atraviesa el municipio, en gran medida —dijo— por la falta de resolución de la concesión del área Medanito. “El gesto que tuvimos de bajarnos los sueldos es un precio que hoy estamos pagando. Muchos funcionarios se nos están yendo porque no les alcanza para vivir. Tienen mejores posibilidades en lo privado y los entiendo y agradezco”, expresó.
El intendente precisó que en los últimos dos meses la coparticipación llegó con fuertes recortes: “El mes pasado ingresaron 20 millones menos y éste, 90 millones menos”. En ese marco, apuntó contra “la inoperancia de diputadas y diputados en el tema del Medanito, y los recortes desde Nación”.
Uno de los cambios más significativos fue la renuncia del secretario de Obras Públicas, el arquitecto Cristian Mulena, quien —según Monsalve— enfrentaba presiones salariales y dificultades para ejecutar proyectos sin respaldo económico. “Su salida fue consensuada y estamos muy agradecidos de su paso por la gestión pública. Creo que tiene mucho potencial en la actividad privada”, señaló.
En su lugar, la dirección de Obras Públicas será ocupada por Lito Orozco, hasta ahora secretario de Gobierno, “con amplia experiencia en obras del sector petrolero”. El área de Gobierno quedará en manos de Diego Martínez, quien se desempeñaba en Acción Social. Finalmente, esa secretaría será encabezada por Silvina Varas, reconocida por su labor en el programa Cumelén y con formación en Minoridad y Familia.
Monsalve resaltó la predisposición de su equipo: “Los cambios son netamente laborales y en beneficio de la gestión. Agradezco a todos mis funcionarios que están dispuestos a asumir el lugar que sea necesario para que el barco siga avanzando. No cualquiera tiene eso de decir: voy a estar donde me necesites”.
El jefe comunal adelantó que los movimientos internos no se agotarán aquí: “Van a venir otros cambios. Sabemos escuchar críticas y sugerencias. El primer año se gana experiencia, pero al año y medio si ves que algo puede mejorar, tenés que tomar decisiones que muchas veces son dolorosas, pero es para eso que te eligieron”.