En medio de una crisis sin respuestas, trabajadores del hospital pediátrico se movilizan hoy en defensa de la salud pública. Denuncian mentiras oficiales, pérdida salarial y fuga de profesionales. Reclaman una ley de emergencia y condiciones dignas.
(Data Clave).- Este jueves los trabajadores del Hospital Garrahan vuelven a las calles con una consigna clara: defender la salud pública y visibilizar el vaciamiento del sistema sanitario pediátrico. La movilización comenzará a las 18 horas en Callao y Corrientes, y terminará con una marcha de velas hasta el Obelisco.
La protesta se da en un contexto crítico para el principal centro pediátrico de alta complejidad del país, donde semana tras semana se multiplican las renuncias de profesionales por los bajos salarios, la sobrecarga de trabajo y la falta de respuestas del Gobierno nacional.
“La situación ya es crítica. Se van médicos de todas las especialidades y no hay reemplazos. Con equipos reducidos es muy difícil sostener tratamientos de alta complejidad”, advirtió Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y T��cnicos del Garrahan, en diálogo con AM 750.
En conferencia de prensa, Ana María Pugliese, jefa del área de medicina de transfusiones, fue quien leyó el comunicado de los trabajadores. Apuntó directamente a las autoridades del hospital y al Gobierno nacional por la falta de diálogo y por “mentiras sistemáticas” en la comunicación oficial.
“Mientras la comunidad nos acompaña en las calles, desde la conducción del hospital se insiste en comunicar mentiras a través de una cuenta oficial que muestra una realidad falsa, disfrazada de verdad, negando lo que ya no se puede ocultar”, sostuvo.
Los profesionales rechazaron la última oferta de 1,3% de aumento mensual, que consideran completamente alejada del índice inflacionario. “Estamos más de un 50% por debajo en el poder adquisitivo respecto al año pasado. Así no se puede seguir”, advirtieron.
Además, renovaron el pedido al Congreso para que avance con la ley de emergencia sanitaria pediátrica, clave para sostener hospitales de referencia como el Garrahan y formar nuevas generaciones de profesionales. “Todavía están a tiempo de demostrar que la salud de nuestros niños sí les importa”, expresaron.
A pesar del ajuste, desde el hospital destacaron que este año ya se realizaron más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sector público, entre otros procedimientos de altísima complejidad. “Eso hacemos todos los días, pero en condiciones cada vez más precarias”, remarcaron.
Lezana también alertó que la paritaria firmada por UPCN, de 6% para el semestre, no resuelve nada. “No sirve para retener a los profesionales que se están yendo. El nuevo director dice que no hay plata, pero sin personal no hay hospital posible”, enfatizó.
En este contexto, denuncian un vaciamiento por goteo, donde el reemplazo de personal se hace con contratos precarios de tres meses, y la planta de enfermería se redujo drásticamente. “Todo es con esfuerzo. Ya no se puede seguir así”, dijo Lezana.
Para hoy, la expectativa está puesta en una gran convocatoria multisectorial. “Venimos de una movilización muy fuerte el 17 de julio y ahora, en pleno mes de las infancias, salimos otra vez a defender al Garrahan y a los chicos”, agregó la gremialista.
Finalmente, confirmó que se está preparando un amparo judicial por los servicios que no se están pudiendo sostener: “Hay un equipo jurídico que está documentando lo que se deja de hacer para avanzar en la vía legal. Porque el ajuste ya se siente en la atención de los chicos”.