Home / LOCALES / (Audio) Monsalve abre la puerta a un partido vecinal: señales de un reacomodamiento político regional

(Audio) Monsalve abre la puerta a un partido vecinal: señales de un reacomodamiento político regional

El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, dejó abierta la posibilidad de fundar un partido político vecinal, en sintonía con la estrategia impulsada días atrás por el sindicalista petrolero Marcelo Rucci, quien lanzó el “Partido Neuquino y Federal”. La coincidencia no es casual: ambos dirigentes vienen tejiendo una sociedad política en torno a un mismo objetivo, la licitación del yacimiento El Medanito, clave para la economía de la región.

Las declaraciones del jefe comunal a Radio 7, en su regreso desde la Capital Federal, funcionaron como un guiño a esa construcción. Monsalve recordó que se considera “independiente”, pero al mismo tiempo subrayó que solo un partido de carácter local o regional “puede unir a todos los pensares y sentires por un mismo objetivo”. En otras palabras, dejó planteada la necesidad de un espacio que trascienda las grietas partidarias tradicionales, con capacidad de negociar en bloque frente a los gobiernos provinciales y nacionales.

La eventual irrupción de un partido vecinal en 25 de Mayo no sería una novedad aislada. En la vecina Catriel, la intendenta Daniela Salzotto ya lidera una fuerza local de esas características, mientras que en Neuquén el sindicalismo petrolero avanza con su propio armado político. La lectura inmediata es que se estaría gestando un mapa de alianzas regionales que busca reposicionar a las localidades petroleras como actores con voz propia en las decisiones estratégicas.

Monsalve, agradecido por el respaldo que Rucci brindó a la causa de El Medanito, no cerró la puerta a replicar la experiencia. La frase “no le cerraría la puerta a ningún tipo de propuesta” refuerza la idea de que se prepara el terreno para un salto político más estructurado que exceda la gestión municipal.

En paralelo, el intendente reveló que continúa la rosca legislativa para conseguir los votos que permitan aprobar la concesión del yacimiento. La búsqueda del “voto número 20” mantiene en vilo a los municipios involucrados. Monsalve detalló que mantuvo contactos con senadores del PRO y que intenta persuadir a las diputadas pampeanas Noelia Viara y Celeste Rivas, así como al bloque de la UCR, que hasta ahora se muestra reticente.

El trasfondo político es evidente: mientras el oficialismo pampeano enfrenta resistencias internas, en los territorios crece la idea de que los partidos tradicionales ya no representan con eficacia los intereses locales. En ese contexto, los partidos vecinales aparecen como herramientas de presión y negociación, pero también como posibles plataformas de poder de mediano plazo.

Monsalve lo resumió con una definición de alcance estratégico: “Creo en lo regional y en lo vecinal. Los puntos de encuentro están ahí, porque pueden agrupar todos los pensares y sentires por un mismo objetivo”. El mensaje va más allá de El Medanito: se trata de un reposicionamiento político regional, donde las comunidades petroleras empiezan a ensayar su propia voz frente a la agenda nacional.

Impacto potencial en el escenario pampeano

Si Monsalve avanza con la conformación de un partido vecinal, el tablero político pampeano podría experimentar un cambio de magnitud considerable. Hoy, la dinámica electoral está dominada por el oficialismo provincial —alineado con el justicialismo— y la oposición radical-macrista, pero un espacio local con fuerte anclaje territorial en 25 de Mayo y con vasos comunicantes hacia Catriel y Neuquén introduciría un nuevo actor competitivo.

En lo inmediato, ese partido podría funcionar como pivote electoral en elecciones provinciales y municipales, condicionando la conformación de mayorías y obligando a los grandes partidos a negociar con una fuerza que represente directamente los intereses de la zona petrolera. Pero en el mediano plazo, la proyección podría ser mayor: si Monsalve logra articular con otros intendentes y referentes sindicales, un frente vecinal-petrolero podría convertirse en una tercera vía capaz de disputar espacios legislativos y consolidar una agenda regional autónoma.

Para el oficialismo, sería un factor de tensión: cualquier fuga de votos en localidades clave debilitaría su base de sustentación. Para la oposición, significaría perder la posibilidad de capitalizar el descontento con el gobierno. En ambos casos, el surgimiento de un partido vecinal significaría un reacomodamiento de alianzas y liderazgos que obligaría a repensar las estrategias de cara a 2025 y 2027.

En síntesis, Monsalve no solo abrió un debate sobre El Medanito, sino que encendió la mecha de un nuevo ciclo político en La Pampa, donde lo local empieza a disputar centralidad frente a lo provincial y lo nacional.

AUDIO DE “RADIO7” de 25 de Mayo, La Pampa

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *