Colocó más de $7,6 billones en bonos, y refinanció todos sus vencimientos, pero los inversores se abstuvieron de tomar títulos ajustados al dólar.
(Data Clave).- La Secretaría de Finanzas colocó hoy bonos por más de $7,6 billones, con tasas que oscilaron entre el 3,5% y 4,8% efectivo mensual, pero no pudo evitar alzas superiores al 1% en los dólares financieros.
Según precisó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la colocación se concentró en Lecap y Tamar, mientras que las alternativas dollar linked quedaron desiertas. En el caso de las letras a tasa fija, se adjudicaron $1,59 billones en la Lecap con vencimiento al 30 de septiembre de 2025, $0,9 billones en la Lecap a enero de 2026 y $0,54 billones en la Lecap a febrero de 2026.
En paralelo, los bonos ajustados por la TAMAR absorbieron la mayor parte de la demanda: $3,34 billones con vencimiento a enero de 2026 y $1,28 billones a febrero de 2026.
La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $7,667 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,306 billones.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 27, 2025
Esto significa un rollover de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha.
✅ LECAP a:
➡️ 30/09/25 (S30S5) $1,599 billones a…
En paralelo, el dólar MEP subió para quedar en $1.358, mientras que el Contado con Liquidación avanzó 1,2% para cerrar a $1.363.
Desde la consultora Suramérica apuntaron a que en las últimas semanas “observamos un período de tranquilización cambiaria pos aumento de tasas, pero en ausencia de un shock que vuelva a generar menores tasas de interés, volverá a haber presiones cambiarias”.
En este sentido, “el mercado parece estar viendo que, después de las elecciones, no se podrá sostener la política actual de actualización al 1% del techo de la banda de flotación cambiaria”, advirtió la casa de estudios que maneja el exministro de Economía, Martín Guzmán.