Desde hoy, lunes 10 de noviembre, comenzó en todo el país el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo de alcance federal impulsado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación. El objetivo es actualizar la información sobre docentes y personal administrativo de todos los niveles y modalidades del sistema educativo —excepto el universitario—, después de más de una década sin datos confiables.
El ReNPE busca llenar el vacío estadístico que dejó el último censo docente, el Cenpe 2014, cuyos resultados fueron solo preliminares por dificultades metodológicas. Según las autoridades nacionales, los últimos datos completos datan de 2004, lo que ha dificultado la planificación y evaluación de políticas educativas efectivas.
La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, subrayó que el relevamiento permitirá “contar con una visión clara del perfil y las condiciones laborales de los docentes en todo el país”. Destacó además que disponer de información actualizada “es clave para diseñar políticas educativas sostenibles, basadas en evidencia y ajustadas a las necesidades reales del sistema”.
La iniciativa fue respaldada de manera unánime por el Consejo Federal de Educación y se articula con la Red Federal de Información Educativa, en un esfuerzo coordinado entre la Nación y las jurisdicciones provinciales.
El cuestionario del ReNPE está compuesto por nueve secciones que abordan desde datos personales y formativos hasta condiciones laborales y prácticas pedagógicas. Se completa en formato digital y accesible desde dispositivos móviles, con un tiempo estimado de entre 10 y 30 minutos. Además, cada participante recibirá un certificado de participación.
Los datos recabados se integrarán en la Base Nacional Homologada (BNH) y en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), fortaleciendo la construcción de un sistema de información continua, más eficiente y transparente.
La segunda fase del operativo se extenderá hasta el 31 de diciembre, y se espera que los primeros resultados se publiquen en el primer trimestre de 2026. De acuerdo con las proyecciones oficiales, el ReNPE marcará un antes y un después en la gestión de la información educativa, sentando las bases para políticas públicas más precisas y fundamentadas.










