Home / LOCALES / 25 de Mayo: El Concejo limita el margen de contratación del Ejecutivo y abre incógnitas políticas

25 de Mayo: El Concejo limita el margen de contratación del Ejecutivo y abre incógnitas políticas

El Concejo Deliberante de 25 de Mayo aprobó una ordenanza que reduce de manera significativa los montos para contrataciones directas del Ejecutivo municipal, iniciativa impulsada por el bloque de la UCR. La medida, que tuvo amplio respaldo en el recinto, implica un fuerte recorte en las facultades de compra del Departamento Ejecutivo y deja planteadas tensiones dentro del oficialismo.

Hasta ahora, el intendente podía autorizar compras directas de hasta 20 millones de pesos; con la nueva norma, ese margen se reduce a apenas 2 millones y medio. A partir de allí, los procedimientos deberán realizarse por concurso de precios (hasta 10 millones), licitación privada (hasta 20 millones) o licitación pública, en los casos superiores.

La votación mostró un quiebre político inesperado: solo dos concejales —Lázaro Durán y Malén Pineda— acompañaron con su voto negativo al Ejecutivo, dejando en evidencia un posible distanciamiento entre el intendente y sus hasta ahora aliados parlamentarios.

Según trascendidos, el oficialismo conocía el proyecto con anticipación y esperaba más resistencia durante su tratamiento, pero finalmente la ordenanza se aprobó con amplia mayoría.

Fundamentos y antecedentes

El texto aprobado sostiene que la medida busca dar mayor transparencia al manejo de los recursos municipales, especialmente en un contexto donde el Ejecutivo no cumplió con la obligación de presentar rendiciones quincenales de gastos, tal como establecían ordenanzas anteriores.

En los “Visto” del proyecto se recuerda que, ante la falta de aprobación del presupuesto 2025 y tras varias prórrogas de regímenes anteriores que vinculaban los montos de contratación a las UVIs, resultaba necesario establecer parámetros claros en moneda de curso legal para garantizar la continuidad administrativa y evitar eventuales irregularidades.

La ordenanza deroga las normas sancionadas en 2023 y 2024, y establece la obligación de que el Ejecutivo presente de manera inmediata las facturas de las contrataciones directas vinculadas a agua y saneamiento realizadas hasta la promulgación de la nueva regulación.

Lectura política

Más allá de la letra técnica, la decisión deja expuesta una nueva relación de fuerzas en el Concejo. El fuerte recorte al margen de maniobra del intendente, acompañado incluso por sectores que habitualmente respaldaban al Ejecutivo, abre interrogantes sobre la cohesión del oficialismo y anticipa un escenario legislativo más complejo de cara al futuro inmediato.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *