Home / NACIONALES / ANDIS: audios explosivos, promesas de denuncia y cero acción concreta desde los organismos estatales

ANDIS: audios explosivos, promesas de denuncia y cero acción concreta desde los organismos estatales

¿Reestructuración o relato? Hace casi un mes que Carnaval Stream y Data Clave dieron a conocer los audios atribuidos a Diego Spagnuolo denunciando presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, donde mencionaba a Karina Milei y “Lule” Menem, entre otros. El Ejecutivo dijo que investigarían, se removió al funcionario, pero nunca se formalizó la denuncia ante la Oficina Anticorrupción ni se vio un expediente claro en ese organismo.

(Data Clave).- Hace unas semanas estalló el escándalo en ANDIS cuando salieron a la luz audios atribuidos a Diego Spagnuolo donde denunciaba una trama de retornos y coimas vinculadas con la compra de medicamentos en Data Clave por Carnaval stream. Spagnuolo señalaba que la empresa Suizo Argentina debía entregar porcentajes del 8% sobre lo facturado, de los cuales una parte iría a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. 

En ese momento el Gobierno reaccionó: se desplazó a Spagnuolo y a otros funcionarios implicados, se intervino ANDIS por 180 días, y se nombró interventor y hoy a un nuevo subdirector ejecutivo, Gianfranco Scigliano, para intentar mostrar que había una reestructuración en marcha. 

Pero a pesar de esas señales, no hay constancia de que la denuncia pública prometida haya sido formalizada ante la Oficina Anticorrupción (OA). Eso mismo lo advirtió el abogado Gregorio Dalbón, denunciante del caso. En escritos recientes pidió investigar a funcionarios, exfuncionarios y asesores que sabían del presunto esquema, pero sin que mediaran denuncias previas ante ese organismo de control. 

En la justicia federal, sí existe la causa impulsada por Dalbón tras los audios, radicada con intervención del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Se ordenaron allanamientos, secuestro de dispositivos electrónicos, restricciones a la salida del país para involucrados, etc. 

Entre los denunciados ante la Justicia, además de Spagnuolo, figuran Karina Milei, “Lule” Menem y directivos de Suizo Argentina. Sin embargo, ninguna de las denuncias nace desde el gobierno, sino desde la oposición. Dalbón también reclamó que se investigue a Fernando Cerimedo y Natalia Basil (exfuncionaria de ANDIS), por encubrimiento, por no haber denunciado los hechos de los que supuestamente tenían conocimiento, pese a su rol institucional.

Mientras tanto, la OA no aparece como actor activo denunciando ni liderando expediente propio: no hay públicos registros claros de su intervención directa en lo denunciado tras los audios de Spagnuolo.

La reciente designación de Gianfranco Scigliano como subdirector ejecutivo (junto a la del interventor Alejandro Vilches) aparece más como un gesto de reestructuración que como parte de un avance judicial o administrativo concreto en el control anticorrupción.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *