Home / PROVINCIALES / Buscan vincular empresas del Alto Valle al megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur

Buscan vincular empresas del Alto Valle al megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur

Dictan una capacitación que brinda herramientas para que firmas de la región puedan tener prioridad para trabajar en el proyecto de exportación de gas y petróleo.

(La Mañana de Cipolletti).- Comenzó este martes en Cipolletti un encuentro de dos días entre representantes de YPF, empresas del consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el sector empresario local, para fomentar su incorporación a la cadena de valor del proyecto.

Durante la apertura, el referente de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Energía y Ambiente, Mario Figueroa, destacó: “Queríamos no sólo que las empresas de Río Negro puedan tener prioridad para trabajar en lo que viene, sino que tengan la posibilidad de desarrollarse dentro de la cadena de valor de YPF. Hay empresas con mucha trayectoria y otras que queremos que YPF las tenga en su radar. Este es un primer camino para generar vínculos que muchas veces son difíciles de lograr”.

En la misma línea, el responsable de Relaciones Públicas del consorcio VMOS, Rodolfo Chávez, resaltó: “Este proyecto es trascendental para la Argentina y se está desarrollando en Río Negro. El caño avanza a veces 3 kilómetros por día y la obra en Punta Colorada ya superó el 10%. Desde el principio el Gobierno Provincial puso énfasis en que el 80% de la mano de obra sea local. Este es un mensaje positivo para la sociedad: esto es posible, está en marcha y es fundamental que se sumen”.

Un proyecto con impacto real y en marcha

El Vaca Muerta Oil Sur, liderado por YPF y un consorcio de empresas, contempla 570 kilómetros de oleoducto y obras complementarias para transportar petróleo desde Vaca Muerta hasta la terminal de exportación en Punta Colorada. La obra ya muestra avances visibles y “está generando oportunidades concretas para proveedores y trabajadores rionegrinos”, destacaron fuentes del gobierno.

Demanda de mano de obra

Las empresas que integran el consorcio detrás del megaproyecto comenzaron a intensificar la búsqueda de personal para cubrir una serie de trabajos clave. Los puestos solicitados por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, aliadas en la propuesta, se enfocan principalmente en perfiles técnicos y profesionales vinculados a obras civiles, logística, ingeniería y operaciones, tanto en Neuquén como en Río Negro.

El proyecto, que comenzó a construirse en enero de 2025, contempla la instalación de un ducto de 437 kilómetros de longitud y una nueva terminal portuaria, desde donde se podrá exportar petróleo mediante buques de gran escala. El primer tramo de la red, de 110 kilómetros, va desde la ciudad rionegrina de Allen hasta Chelforó; mientras que el segundo, de 327 kilómetros, se extiende desde Chelforó hasta Punta Colorada, donde se construye el puerto de exportación.

Perfiles se buscan para el VMOS

Entre las vacantes activas para el proyecto VMOS, se destaca la búsqueda de un Coordinador de Seguridad para sumarse a las tareas vinculadas a la infraestructura del oleoducto en la provincia de Río Negro. El puesto de YPF requiere ser Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo, contar con más de 4 años de experiencia en funciones similares, preferentemente dentro de la industria energética, y disponibilidad para trabajar bajo un régimen 11×3, con pernocte en campamentos.

Entre sus principales responsabilidades figuran el cumplimiento del marco legal y normativo en seguridad, el liderazgo de auditorías e inspecciones, la gestión de riesgos laborales y ambientales, y la coordinación con contratistas y equipos internos.

También se encuentra publicada la posición de Ingeniero/a de Planificación, destinada a profesionales con experiencia en obras de ductos y tanques de gran escala. La persona seleccionada será responsable del desarrollo del plan de obra, el control de avances, la coordinación con contratistas y la emisión de alertas tempranas ante posibles desvíos.

Cabe señalar que muchos de estos procesos de selección se llevan adelante a través de Serial de la Torre, una firma especializada en soluciones de Recursos Humanos que colabora con las empresas del sector energético a la hora de incorporar personal.

Otro rol de alto nivel en búsqueda es el de Gerente de Terminal Portuaria Punta Colorada. En este puesto, la persona seleccionada tendrá a su cargo la supervisión de operaciones diarias, mantenimiento de infraestructura, administración de presupuesto y cumplimiento normativo. Según detalla el anuncio, este puesto es clave para garantizar que la terminal opere bajo estándares de seguridad, eficiencia y sustentabilidad, con capacidad para recibir buques petroleros tipo VLCC (Very Large Crude Carriers), como los que operarán en el VMOS.

Por otra parte, para trabajar en la parte corporativa y estratégica del proyecto, se busca cubrir la vacante de Analista de Relaciones Institucionales, con base en Punta Colorada. La función principal será fortalecer los vínculos con actores locales, regionales y nacionales, entre los que se incluyen organismos públicos, ONGs y comunidades. Este rol requiere formación universitaria en Comunicación, Relaciones Institucionales o afines, y al menos tres años de experiencia en funciones similares.

¿Dónde postularse?

Los puestos disponibles pueden consultarse en portales como LinkedIn, Bumeran, Hiring Room, así como en los sitios oficiales y redes sociales de las empresas que integran el consorcio. Un ejemplo de ello fue la UTE Techint–SACDE, adjudicataria de la construcción del VMOS, que a mediados de marzo habilitó un formulario para postularse a las vacantes disponibles.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *