La Ruta Nacional 151, arteria clave que conecta las provincias de Río Negro y La Pampa, atraviesa un estado de abandono crónico que ha convertido su trazado en una trampa mortal. Tras décadas de reclamos sin respuestas, el corredor volvió a ocupar el centro de la escena tras un trágico accidente ocurrido en julio, en el que perdieron la vida cuatro vecinos de 25 de Mayo a pocos kilómetros de Catriel.
El siniestro, que conmocionó a ambas comunidades, no fue un hecho aislado, sino la punta del iceberg de un problema estructural: una ruta con baches profundos, grietas, ondulaciones, ausencia de banquinas seguras, señalización deficiente y tramos sin iluminación. En muchos sectores, lo que alguna vez fue asfalto hoy es apenas un recuerdo, reemplazado por parches mal colocados y una sucesión interminable de pozos que ponen a prueba a cualquier vehículo.
El enojo ciudadano estalló nuevamente cuando un camionero, al circular por el tramo entre Catriel y 25 de Mayo, grabó un contundente video en redes sociales que rápidamente se volvió viral. Mientras mostraba la desoladora imagen de la calzada, el conductor expresó con crudeza su indignación:
“Acá te cobran el fitosanitario y te sacan las piedras de las gomas, y al lado tenés una gomería porque es lo que más se necesita. Pero qué carajo me calienta el fitosanitario… Pónganse a arreglar los caminos. Mirá, hasta es mejor ir por la banquina. Si los que gobiernan andan en avión, ¿qué les importa? Esto es abandono de toda la vida. No hay rutas en nuestro país, nunca las hubo. Los militares hicieron la última buena obra. Ahora es un desastre. Y mientras, la estación de servicio está pintadita, con combustible carísimo… al final vamos a tener que inventar autos voladores, porque por estas rutas no se puede transitar más.”
@laposta.automotores #rutasargentinas rutadeldecierto#lapampa#baches#surargentino rutas#gobierno ♬ sonido original – laposta.automotores
Sus palabras resonaron como un diagnóstico colectivo. La RN 151 no solo une dos provincias, sino que es vital para el transporte de hidrocarburos, carga pesada y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, desde hace años, las autoridades nacionales han respondido con promesas, parches temporales y silencios cómplices.
El 30 de julio, el Frente de Acción Vecinal de Catriel organizó un “abrazo simbólico” y una volanteada en reclamo de soluciones urgentes. La movilización, que contó con amplio respaldo comunitario, exigió responsabilidades al Estado nacional y puso en evidencia el hartazgo generalizado. En redes sociales, los hashtags #RN151Mortal y #EmergenciaVialYa se volvieron tendencia, sumando el apoyo de transportistas, familiares de víctimas, sectores petroleros y organizaciones sociales.
Líderes locales alzan la voz
Las autoridades municipales no han quedado al margen. Leonel Monsalve, intendente de 25 de Mayo, anunció que viajará junto a su par de Catriel a Buenos Aires para exigir acciones concretas:
“No podemos seguir cobrando vidas por una ruta que el Estado insiste en ignorar. Vamos a exigir que se repare la Ruta 151 de una vez por todas.”
Por su parte, Daniela Salzotto, intendenta de Catriel, fue contundente:
“Este deterioro es histórico, sistemático y mortal. No queremos más promesas ni parches. Necesitamos una solución definitiva, con presupuesto, planificación y compromiso real.”
El Frente de Acción Vecinal de Catriel fue aún más directo:
“Esta ruta no solo está abandonada, está diseñada para matar. Cada metro es una trampa para quienes la transitan.”
Datos que no se pueden ignorar
- Longitud crítica: 50 km entre Catriel (Río Negro) y 25 de Mayo (La Pampa)
- Frecuencia de accidentes: Muy alta, especialmente en curvas y tramos con badenes
- Uso principal: Transporte de hidrocarburos, carga pesada y conexión interprovincial
- Responsabilidad jurisdiccional: Vialidad Nacional – Ministerio de Obras Públicas de la Nación
Los reclamos principales
- Reparación integral e inmediata del tramo Catriel – 25 de Mayo
- Señalización adecuada y mantenimiento continuo
- Declaración de emergencia vial en el corredor
- Presupuesto específico y cronograma de obra público y transparente
- Participación de autoridades locales en la planificación y supervisión de las intervenciones
Mientras tanto, el tiempo corre. Cada día que pasa, la ruta se deteriora un poco más, y con ella, la esperanza de quienes exigen seguridad, dignidad y respuestas de un Estado que, por ahora, parece viajar por otros caminos.