Próximo a estrenar un documental sobre el accionar del grupo que comanda para desbaratar redes de trata infantil en el mundo y tras la cerrada negativa del gobierno argentino a aceptar colaboración en la lucha contra la pedofilia, el exagente de la CIA e inspirador de la película “Sound of Freedom” mantuvo un encuentro privado con el ministro de Justicia argentino en la ciudad de Nueva York. Compromiso oficial para impulsar las leyes que faciliten la labor del caza abusadores, colaboración con la Justicia y el Congreso e interna descarnada con Patricia Bullrich.
(Data Clave).- Cuando el exagente de la CIA Tim Ballard vino a la Argentina en 2024 a participar de varios operativos contra las redes de trata infantil, lo hizo antecedido por una reputación construida en base al trabajo de las organizaciones que fundó dedicadas a perseguir a los pedófilos por el mundo.
Su expertiz quedó retratado en una película producida por el propio Ballard llamada “Sound of freedom”, donde -con recursos ficcionados- se retratan algunas de las acciones desarrolladas por su fundación en el rescate de niños víctimas de la trata en todo el mundo.
Ballard “llegó al país para observar el trabajo de la policía con la autorización de la Procuración bonaerense y acordó volver con un equipo forense para ayudar a triangular informaciones y descubrir la ubicación exacta de los niños que se encuentran en la dark web utilizando una tecnología que iba a ser donada al gobierno”, sostuvo una fuente cercana al estadounidense.
En ese momento, un sector del gobierno libertario promovió una operación para instalar mediáticamente las denuncias contra Ballard formuladas ante la justicia del estado de Utah por antiguas colaboradoras del estadounidense, que lo acusaron de acosador. “El objetivo fue desacreditarlo y lograr que no se pudiera concretar el desembarco de la Fundación de Tim en Argentina”, agregó la misma fuente.
Quien se hizo eco de esas denuncias fue la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien en una entrevista para un medio local de la provincia de Corrientes, aseguró que “Ballard se aprovechó de mujeres, tiene 23 causas por abuso y fue expulsado de todas las organizaciones contra la trata de las que participaba”.
La información que manejaba por entonces Bullrich era, cuando menos, inexacta. En ese momento, existían seis denuncias (no 23) tramitando en la justicia de Utah contra el ex agente, la mayor parte de las cuales fueron desestimándose conforme Ballard presentó las apelaciones correspondientes. Varias de las denunciantes, incluso, tuvieron que pagar las costas de proceso.
La fundación de Ballard pretendía suscribir un convenio con el estado argentino para colaborar en la lucha contra la explotación sexual infantil aportando los conocimientos y la tecnología necesaria para las investigaciones judiciales. Las expresiones públicas de la ministra lo dejaron sin ninguna chance.
Mientras tanto, Ballard trabajó en el desarrollo de su nuevo proyecto: “Hidden War”, un documental centrado en la trata infantil global y las operaciones de rescate de niños víctimas de explotación sexual en países como Ecuador, México y Ucrania. En el material -al que Data Clave accedió en exclusiva- se detallan operaciones encubiertas junto a fuerzas del orden y se describe cómo equipos coordinados permiten rescates más seguros y menores traumas para las víctimas.
El film Incluye procedimientos especiales en zonas de conflicto donde personas inescrupulosas se aprovechan para captar niños y el relato en primera persona del exagente, donde explica como se prepara para las misiones y enfatiza la urgencia moral de combatir una emergencia global: trata infantil, pedofilia y criminalidad organizada, presentando la lucha como una “guerra final del bien contra el mal”.
El ministro lobbista
Mariano Cúneo Libarona viajó a los Estados Unidos para reunirse con Ballard en privado. Lo hizo, según él mismo confirma, por “órdenes de arriba” y con el objetivo de “poner al servicio de la fundación” todo lo que esté al alcance del gobierno nacional para “facilitar” las pesquisas y los rescates.
Filmaron al Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, ofreciendoe una ley, a un tipo sospechado de manejar una red de trata a nivel mundial. Es un escándalo. pic.twitter.com/Zkq6H4hqla
— El Prensero (@El_Prensero) July 29, 2025
El encuentro del funcionario y el exespía se produjo en un departamento privado de la ciudad de Nueva York. Hasta allí fueron el ministro de Justicia, acompañado por Eugenio Curia, un histórico diplomático que reviste en el servicio exterior desde tiempos de la dictadura militar, que se desempeñó como jefe de asuntos institucionales de la cartera y actualmente es representante argentino ante el GAFI.
Durante el encuentro -que se extendió por aproximadamente una hora y media y que quedó registrado en una cámara oculta, Cuneo ofreció una amplia gama de servicios a la medida de la necesidad de Ballard. Entre otras cosas, le aseguró que se había inspirado en “Sound of Freedom” para escribir un “borrador con el texto de las figuras penales que creo a partir del relato de la película”. Y se comprometió a “enviarle el borrador con el modelo para que vos lo mires y lo corrijas antes de mandarlo al Congreso Nacional”
Además se ofreció para coordinar una campaña de prensa, a fin de limpiar el nombre que los dichos de Bullrich habían contribuido a ensuciar. “Yo te puedo ayudar para cambiar ese mal entendido que hubo en nuestro país, te consigo medios y nos ponemos en campaña para que puedas venir y armamos algo lindo”, le dijo. “Incluso te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos y universidades, para que vos cuentes tu historia y la problemática” agregó. Para cerrar ofreciendo “armar encuentros con legisladores para que todos tomen conciencia de que esto existe y de que la trata es más peligrosa que el narcotráfico”.