Home / Uncategorized / (Video) Vecinos de Catriel y 25 de Mayo realizaron un emotivo abrazo simbólico a la Ruta 151 para exigir su reparación definitiva

(Video) Vecinos de Catriel y 25 de Mayo realizaron un emotivo abrazo simbólico a la Ruta 151 para exigir su reparación definitiva

En una emotiva jornada marcada por el dolor, la unión y el reclamo colectivo, vecinos y vecinas de las localidades de Catriel y 25 de Mayo se congregaron este lunes en un acto simbólico de abrazo a la Ruta Nacional 151, para exigir su reparación integral y urgente, tras una nueva tragedia vial que cobró la vida de cuatro personas el pasado sábado 26 de julio. Los intendentes viajarían a Buenos Aires a golpear puertas del estado Nacional.

El encuentro, cargado de emotividad y con fuerte presencia de la comunidad, fue encabezado por la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, y el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. También participaron productores, comerciantes, transportistas, sindicalistas, autoridades religiosas, concejales veinticinqueños y vecinos autoconvocados. Durante el acto, se firmó un documento colectivo que exige respuestas urgentes a los gobiernos nacional y provinciales de Río Negro, La Pampa y Neuquén, así como a legisladores nacionales.

“La Ruta 151, columna vertebral del desarrollo regional y vía estratégica de conexión, está en un estado de deterioro alarmante”, sostiene el documento. “No solo dificulta el tránsito, sino que representa un peligro constante para la vida de quienes la transitan”.

Una tragedia que volvió a encender la alarma

El reclamo se potenció tras el fatal choque frontal ocurrido el sábado 26, que dejó como saldo cuatro víctimas fatales: Susana Mirta Rojas (62), Milagro Abigail Segura (20), Michael Fabián Monzón (19) y la pequeña Luz Aranza Ibarra (7). La familia viajaba rumbo al valle cuando ocurrió el accidente, en un tramo de la ruta históricamente cuestionado por su mal estado y su falta de mantenimiento.

Según el acta firmada por los participantes, en lo que va de 2024 se han producido 71 muertes y 280 heridos graves en siniestros viales solo en la provincia de Río Negro, con un 57% de los accidentes fatales en rutas. La Ruta 151 figura entre las más peligrosas, pero aún así sigue sin contar con un plan de intervención serio.

“No podemos permitir que más familias sean destrozadas por la precariedad de una ruta que debería garantizar seguridad y fluidez”, reclamaron.

La ruta del petróleo, de la vida, del olvido

Durante el acto se resaltó que la Ruta 151 no solo es clave para el tránsito cotidiano de miles de personas, sino también para la actividad hidrocarburífera vinculada a Vaca Muerta, con más de 300 camiones diarios circulando, según datos de la Municipalidad de Catriel.

“La Ruta 151 es la ruta del petróleo, la ruta de las arenas, del turismo, la puerta norte de ingreso a la Patagonia, y aun así no tiene una inversión estructural ni una planificación de obras que la transformen en una ruta segura”, advirtieron los firmantes.

Oración, consuelo y compromiso político

El acto incluyó también un momento de oración a cargo del cura párroco Temer Mukled, quien expresó palabras de consuelo hacia los familiares de las víctimas. “No hay noche tan oscura que su misericordia no pueda iluminar”, dijo en su emotiva oración pidiendo fortaleza para quienes sufren.

A su turno, el intendente Leonel Monsalve destacó el acompañamiento de ambas comunidades en el reclamo:

“Nos toca estar lejos de todo, y cada salida a la ruta implica un riesgo. Por eso esta lucha no es de los políticos, es del pueblo, y nosotros tenemos que acompañar”, manifestó.

Por su parte, la intendenta Daniela Salzotto pronunció un fuerte discurso donde recordó que desde hace más de 12 años golpea puertas sin obtener respuestas.

“Hoy estamos acá una vez más, parados en la ruta, porque la indiferencia no puede seguir costándonos vidas. No vamos a parar hasta que la Ruta 151 deje de ser una trampa mortal”, aseguró, adelantando que junto a Monsalve viajarán a Buenos Aires para presentar formalmente el reclamo ante autoridades nacionales.

Un pedido claro y concreto

El acta firmada solicita, entre otros puntos:

  • Obras de repavimentación profunda, no simples bacheos.
  • Mantenimiento continuo de banquinas, desagües y señalización.
  • Demarcación horizontal y cartelería adecuada en todo el tramo.
  • Claridad sobre el rol y responsabilidad de Vialidad Nacional ante el posible cierre del organismo en la región.

El pedido fue acompañado de un mensaje de unidad por encima de las diferencias políticas.

“Esto va más allá de las ideologías. La Ruta 151 es de todos, y cuidarla es un deber colectivo”, concluyó Salzotto.

Con la ruta como testigo silencioso de tragedias pasadas y reclamos postergados, las comunidades de Catriel y 25 de Mayo hicieron oír su voz en un acto que fue tanto un homenaje como una demanda firme: la vida en el sur también merece caminos seguros.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *