El Hospital Cullen brindó un nuevo parte médico de la ex boxeadora, en el que detalla que se “encuentra estable” y cuyo “riesgo de evolución a un estado de muerte encefálica va disminuyendo”.
Tras nueve días de internación, el Hospital en el que está internada la “Locomotora” Oliveiras, producto de un ACV isquémico, brindó un nuevo parte médico, más “positivo” que el del martes, donde se expresó que la ex boxeadora “sufrió daños irreversibles”.
Bruno Moroni, director del Hospital Cullen, confirmó que “Alejandra permanece estable clínicamente, de los controles de presión y oxigenación, con el control neurológico permanente. Esto es muy fluctuante y se evalúan diferentes situaciones”.
Al igual que ayer, Néstor Carrizo, jefe del área de terapia intensiva, explicó detalles del nuevo parte médico: “Con el correr de los días, el riesgo de evolución a un estado de muerte encefálica va disminuyendo, sobre todo si se mantiene la estabilidad”.
"Si logramos sortear esto, va a quedar con secuelas neurológicas". Hace minutos, Néstor Carrizo, del Hospital Cullén, dio un nuevo parte médico de la exboxeadora #Locomotoraoliveras , quien sufrió un ACV el pasado 14 de julio.pic.twitter.com/y69bX8eMAk
— LA UNE (@LaUneok) July 23, 2025
Más allá de la estabilidad, el especialista marcó en rueda de prensa: “Lo positivo es que se evitó que se lleve a un cuadro que se llama enclavamiento de muerte encefálica”.
“El contexto sigue siendo grave. Es una paciente que si logramos sortear todo esto, va a quedar con secuelas neurológicas. Hoy está dependiente de la asistencia respiratoria, de medicamentos cardiovasculares, de una serie de cuidados integrales”, afirmó.
La llegada tarde al hospital y un cuadro de base no controlado: la artería que desató el problema
El jefe de Neurorradiología del Cullen, Alejandro Musacchio, brind�� mayores presiciones del cuadro que padece “Locomotora” y afirmó el aumento de la complicación por la llegada tarde al hospital.
En este marco, el especialista dijo: “Ella tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho, desde donde partió todo este problema. Esta arteria en la resonancia magnética estaba casi ocluida y tenía una placa de ateroma muy importante y calcio depositado”.
“Esto es un problema viejo, antiguo, que lleva años. Tiene que ver con lo que llamamos la mochila genética, los antecedentes de nuestros padres y abuelo”, destacó.
El médico luego especificó que Oliveras tiene un cuadro de hipertensión de base que le provocó la crisis severa a nivel vascular y que no estaba debidamente controlado. “Ella no se hacía controlar y es una hipertensa, eso es lo que ahora sabemos”, explicó.
Según estimó, la exboxeadora primero fue a un centro de asistencia primaria y recién entró al hospital más de 8 horas de iniciado el accidente cerebrovascular.
“Hoy corre riesgo de vida. Hacemos todo para salvarle la vida, pero está grave. La lesión cerebral que tiene es muy grande. Para que no fallezca, se hizo la intervención en la que se retiró una parte de hueso para que el cerebro descomprima”, detalló Musacchio