Home / LOCALES / Catriel avanza en propuestas para enfrentar la crisis hidrocarburífera y proyecta su futuro productivo

Catriel avanza en propuestas para enfrentar la crisis hidrocarburífera y proyecta su futuro productivo

En la mañana de este lunes, se llevó adelante un encuentro clave en el Punto Digital de Catriel, donde la Mesa de Trabajo por la Emergencia Hidrocarburífera Laboral, convocada por la Municipalidad, analizó y definió estrategias para afrontar la crisis del sector energético, avanzar en la reconversión productiva y fortalecer el desarrollo del Polo Educativo Universitario.

El encuentro contó con la participación de la intendenta Daniela Salzotto, el presidente del Concejo Deliberante Nelson Díaz, el secretario de Planificación y Desarrollo Milton Molina, la técnica superior en Petróleo Carlina Espinosa (Agencia de Fiscalización y Control Ambiental), Florencia Olguín (Oficina de Empleo), además de representantes del Sindicato de Camioneros, Petroleros Jerárquicos, la Cámara de Comercio local y otras entidades sociales y productivas.

Durante la reunión, Salzotto resaltó la importancia de trabajar en unidad y construir soluciones colectivas. En ese sentido, se elaboró un acta solicitando el acompañamiento urgente de la Secretaría de Energía de Río Negro y se reiteró la necesidad de que la Provincia declare formalmente la emergencia hidrocarburífera, para dotar de herramientas legales a los reclamos y gestiones en marcha.

La intendenta repasó también diversas acciones impulsadas en los últimos meses, como el abrazo simbólico al yacimiento, los reclamos por el estado de la Ruta 57 y la Ruta 151, la participación activa en el Foro de Intendentes de Vaca Muerta Norte y la reciente gestión de una declaración legislativa que visibiliza la situación de Catriel.

En la mesa se discutió también la situación actual de las empresas operadoras —Aconcagua, Vista Oil y Petróleos Sudamericanos— y la falta de intervención municipal antes de la prórroga de contratos dispuesta por la provincia. En este punto, se resolvió solicitar la creación de una mesa de seguimiento de contratos, para fortalecer el control y la participación local en decisiones clave.

Entre los principales temas abordados se destacan:

  • Refuerzo del reclamo conjunto por el mejoramiento de rutas estratégicas.
  • Reactivación del Parque Industrial como plataforma para nuevos emprendimientos.
  • Avances en capacitaciones laborales, incluyendo la formación de conductores y la implementación de un espacio de formación híbrido en el Parque.
  • Impulso al turismo como eje de reconversión económica.
  • Organización de convenios de capacitación técnica y promoción de la oferta de proveedores locales.
  • Recorridos territoriales junto a operadoras para detectar oportunidades y necesidades.
  • Planificación de una mesa técnica de acción productiva, para consolidar acuerdos concretos.

Durante el encuentro, se presentó formalmente a Carlina Espinosa como nueva directora de Comercio, quien brindó un informe sobre las inspecciones recientes a yacimientos. Destacó que Vista Oil fue la única empresa que permitió el ingreso, mientras que otras operadoras se negaron, lo que fue considerado preocupante por los presentes.

Como cierre, se consensuó reclamar una reunión presencial en Catriel con la Secretaría de Energía y exigir una convocatoria urgente a la comisión de seguimiento con todas las operadoras: Aconcagua, Petróleos Sudamericanos, Vista, YPF, Madalena y Tango.

Catriel continúa proyectando su desarrollo con una mirada colectiva, abierta y estratégica. Frente a la incertidumbre, apuesta por la acción concreta, la planificación participativa y el compromiso territorial para construir un futuro con más oportunidades para su comunidad.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *