Home / DEPORTES / (Video) Lionel Scaloni, desde Pujato: “Sueño que todo esto que se ha generado estos últimos años pueda repercutir en el día a día de cualquier chico”

(Video) Lionel Scaloni, desde Pujato: “Sueño que todo esto que se ha generado estos últimos años pueda repercutir en el día a día de cualquier chico”

El entrenador de la Selección Argentina anticipa el retorno de la actividad de la “Albiceleste” en las Eliminatorias Sudamericanas. El ex defensor brindó en el mientras tanto una entrevista desde su tierra natal, donde tocó diversas aristas. Detalles.

(Doble Amarilla).- La Selección Argentina se prepara para recibir el 4 de septiembre a su par de Venezuela en las Eliminatorias camino a la próxima Copa del Mundo. Con la tranquilidad del liderato, la clasificación asegurada y el certamen mundialista en el horizonte, Lionel Scaloni brindó su testimonio.

En una entrevista que rompió con los lugares comunes, el entrenador de 47 años dialogó con AFA Estudio desde su ciudad natal. En el suelo santafesino, y caminando las calles donde se crió, el ex defensor litoraleño tocó diversos temas.

Scaloni recordó sus orígenes como jugador, y rememoró el sacrificio de su padre Ángel. “Grandes jugadores, incluso mejores que yo, no han llegado porque no han querido o no tenían a nadie que los acompañe. Mi viejo se bajaba del camión, venía de Córdoba y en vez de venir al puerto, paraba en Pujato, nos llegaba a entrenar y después volvía a buscar el camión e iba al puerto. Eso lo valoramos mucho”, comentó.

El DT argentino también apuntó a que “vivía el día a día” durante sus primeros pasos, y que no tenía “el pensamiento de que teníamos que empezar a jugar”. “Hoy es mucho más show, me parece que para el nene es mucha más presión. Mucho de lo que se ve no es real, cualquiera pone cualquier cosa que va a ser muy difícil”, aconsejó.

“No se si se perdió, pero tendríamos que rever”, señaló el campeón del mundo sobre los potreros como espacio de formación, a la vez que confesó su afición por la velocidad: “Yo iba en una rueda con la moto de una punta del pueblo a la otra”.

“Siempre fui del grupo no se si el más revoltoso, pero me gustaba divertirme, siempre sano, hoy sí me tomo una cerveza o un vino. Hacía locuras en la moto o en el auto. Hoy estoy de cabeza de grupo, sigo en la intimidad siendo el mismo de siempre. El tiempo te va ubicando, cuando estás manejando un grupo más todavía”, describió.

También detalló el lugar que ocupa hoy el ciclismo en su vida, y que llegó como otra actividad al retirarse profesionalmente. “La bicicleta al no tener impacto lo puedo hacer todos los días. Me permite hacer dos horas, hoy, dos horas mañana, y así. No se cómo harán los chicos que dejan y no hacen nada. Yo necesito entrenar, y a los dos meses empecé porque Carlos Moya me lo dijo”, afirmó.

La reflexión de Scaloni sobre su alejamiento como jugador y el ascenso del D

Me costó menos de lo que pensaba, sí hubo un bache. Todos dicen lo mismo, pero yo creo que cada uno lo toma diferente porque no hay quién te prepare para eso ni sabe cómo lo vas a afrontar. Yo pensé que iba a estar peor, mérito mucho o casi todo es de mi esposa, que me entendió la situación y me ayudó”, comentó Lionel sobre sus sensaciones del retiro en el 2015.

Por otra parte, el ex coordinador de las selecciones juveniles expresó cómo fue su paso de jugador a entrenador”. “Desde que tengo uso de razón cuando estaba con José Pékerman y Hugo Tocalli siempre era el que intentaba dar mi parecer, hablar y escuchar. En La Coruña con Irueta tenía interacción. En el 2011, empecé a hacer el curso, porque sabía que me iba a gustar”.

Después de Qatar, hubo un momento que estaba saturado y necesitada desconectar de alguna manera. Fui sacando cosas que me llegaran en detalle y hoy son bastante más light. Llegó el Mundial de Clubes y he visto pocos partidos, antes me veía todos. No me podía perder un minuto y medio de un partido sin ver, hoy cambié”, sentenció en relación a un cambio de perfil como DT.

A su vez, y tras ser consultado por los detalles en la estrategia futbolística, comentó que “no podes incidir en once jugadores”. “Vos podes preparar el partido, pero una vez que te sentás en el banco, ¿sabes cómo dependes de ellos? Yo creo que hoy ser entrenador es constantemente un juego de ajedrez. Vos planteas una cosa, el rival te plantea otra y lo que planteaste no funcionó”, marcó.

Se muy bien que no soy nada más que un entrenador de fútbol, que tuve la suerte, que fue lo mejor que me pasó en la vida, que haber conquistado el campeonato del mundo con los chicos, pero no mucho más que eso. Es errado pensar más allá de eso. Me cuesta todavía que la gente en la calle siga dando muestras de cariño, aunque si fuera ellos seguiría con esta alegría”, resaltó.

Por último y realizando una retrospectiva de su ciclo en la “Albiceleste”, apuntó que dentro de de diez o quince años, o cuando deje su cargo, “a lo mejor una caricia viene bien”. “No me gusta verme, me pone incómodo. Seguramente lo disfrutaré mucho más que ahora, que todavía estoy ahí y tengo que seguir a lo mío”, comentó.

Sueño que todo esto que se ha generado estos últimos años en relación a la Selección y los chicos, pueda repercutir en el día a día de cualquier chico. De la manera de comportarse, de jugar y de afrontar cada desafío, que se tome como ejemplo. No es fácil, pero sería lindo que dentro de 20 años podamos pensar que esa Selección ha dejado un legado fútbolístico y que juntos todo es más fácil. Sería gratificante”, cerró.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *