Home NACIONALES (Video) La llamativa frase de una funcionaria de EE.UU. que preocupa a LLA: “Nosotros primero, no la carne de Argentina”

(Video) La llamativa frase de una funcionaria de EE.UU. que preocupa a LLA: “Nosotros primero, no la carne de Argentina”

by rularrondo@gmail.com
0 comments

La secretaria de Agricultura norteamericana respaldó la política de aranceles de Donald Trump y planteó que el interés nacional estará por encima del de los demás países. “Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante”, manifestó.

(Data Clave).- La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, defendió la política arancelaria del presidente Donald Trump y aseguró que “todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina”, entre otros países nombrados.

“La gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero”, expresó la republicana en una entrevista con Fox News.

El fuerte mensaje de la secretaria se produce en medio del revuelo por los aranceles mínimos del 10%, que el propio Trump suspendió por 90 días y a pesar de la buena relación entre el presidente norteamericano y Javier Milei“No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica”, dijo Rollins.

“Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para las familias”, agregó la republicana, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.

La funcionaria dijo que “esta visión de Trump de poner a los estadounidenses primero no es nueva”. “Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante”, aseguró. 

Sobre la turbulencia en los mercados, la funcionaria norteamericana dijo nada más que se están “ajustando” y aseguró que se aproxima una “era dorada” para el país, en línea con lo que sostiene Trump.

Trump postergó los aranceles a decenas de países, pero profundiza su ataque a China

“Considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, confirmó Donald Trump a través de su cuenta de Truth Social.

En este marco, luego de que China anunciara la elevación al 84% de sus aranceles a productos del país norteamericano, Trump expresó: “Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”.

A pesar de este anuncio, cabe destacar que el republicano mantendrá el esquema de aranceles del 10% para la mayoría de los países mencionados, sumando gravámenes adicionales para algunos bloques como la Unión Europea, que ahora tributa un 20% en promedio.

Tras anunciar la medida, el mandatario estadounidense explicó que “la gente se estaba asustando un poco” ante las consecuencias de la guerra comercial, especialmente con el gobierno Chino.

Durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la delegación de China acusó a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio.

“No hay reciprocidad en estas medidas. Se priorizan los intereses de Estados Unidos en perjuicio de los derechos legítimos de otros países”, afirmaron los representantes chinos.

You may also like

Leave a Comment