Home / LOCALES / (Video) Concejal opositora cuestiona transparencia en elección de Juez de Paz y gestión del oficialismo en Catriel

(Video) Concejal opositora cuestiona transparencia en elección de Juez de Paz y gestión del oficialismo en Catriel

Entrevistada por FM Laser, la concejala Juana Cárdenas, integrante del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN), expresó su postura crítica respecto a varios temas de actualidad en la gestión del Concejo Deliberante de Catriel, poniendo en tela de juicio la transparencia del oficialismo en diversos procesos.

Uno de los ejes centrales de su análisis fue la elección de la terna para el nuevo Juez de Paz. Cárdenas destacó positivamente el trabajo inicial de la Comisión de Asuntos Administrativos e Institucionales, que realizó un llamado abierto y entrevistó a 16 postulantes. Sin embargo, cuestionó el resultado final del proceso.

Aunque se presentaron varias ternas de diferentes bloques, la terna que finalmente se votó fue, según la edil, “la que nuevamente el poder político es quien sugirió los nombres”. Cárdenas explicó que, a pesar de las entrevistas y la aparente apertura, la terna ganadora parecía estar definida de antemano, incluso antes del llamado a postulaciones. “Yo me abstuve de acompañar la terna ganadora… no por una cuestión de que no esté de acuerdo con las personas, sino que… nuevamente el poder político es quien sugirió los nombres”, afirmó, calificando este proceder como una “aparente transparencia”.

Además, la concejala señaló que la terna aprobada no coincidió con la propuesta por la comisión ni con la de ninguna de sus tres integrantes, incluyendo el representante del bloque oficialista. “Esa terna que salió no es la terna elegida en su totalidad por ninguna de las tres integrantes”, remarcó.

Otro tema abordado fue el proceso para la elección de representantes de trabajadores desocupados. Cárdenas relató que, aunque se habían oficializado dos listas y estaba todo dispuesto para realizar las elecciones en agosto, un dictamen previo fue retirado. Ella misma presentó otro dictamen para impulsar la oficialización. Aunque finalmente se logró el consenso para llevar a cabo el comicio, Cárdenas destacó irregularidades, como la consideración de una nota de vecinos que alegaban no haberse enterado del llamado, pese a que uno de sus firmantes había votado previamente a favor del mismo. Las elecciones quedaron fijadas para el viernes 22 de agosto.

Finalmente, Cárdenas se refirió al conflicto entre el Poder Ejecutivo municipal y el Tribunal de Cuentas. Reafirmó su respeto por la institucionalidad y la división de poderes, recordando que el Tribunal fue conformado por unanimidad de los concejales, incluyendo a la oposición. Subrayó que, una vez designado, el Tribunal debe actuar con independencia según lo establecido en la Carta Orgánica, y que cualquier intento del Ejecutivo por influir en sus decisiones sería inapropiado. “Si no es así, la carta orgánica no lo manda así, sino estaría supeditado al Poder Ejecutivo”, concluyó.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *