En medio de la conmoción que sacude a la comunidad de Catriel, la intendente Daniela Salzotto habló con Canal 10 de General Roca sobre el trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional 151, un hecho que enluta a toda la comarca. Visiblemente afectada, la jefa comunal no dudó en calificar al tramo como una “trampa mortal”, en alusión al deterioro estructural de la vía y a la larga historia de reclamos sin respuesta por parte de las autoridades nacionales.
“Nos enteramos de inmediato porque el cuerpo de Protección Civil de la municipalidad fue el primero en llegar al lugar. a ellos les dieron aviso a vecinos que circulaban por la ruta, a los bomberos voluntarios, y de ahí se activó todo el operativo. Llegaron bomberos, la policía de Puente Viejo y luego la ambulancia”, relató Salzotto, remarcando la rápida reacción de los equipos locales ante la emergencia.
La intendente lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó que el dolor se extiende a toda la región. “Es terrible. Estamos todos muy consternados. Las personas fallecidas tenían lazos familiares con vecinos de Catriel. Aunque nos separa un río y un límite interprovincial, los vínculos entre Catriel y 25 de Mayo son muy estrechos”, señaló.
Salzotto hizo hincapié en la grave situación de la Ruta 151, cuyo estado deplorable ha sido denunciado durante más de dos décadas. “Estamos hablando de un reclamo que se viene sosteniendo desde hace al menos 20 años, independientemente del color político del gobierno nacional de turno. He viajado reiteradas veces a Buenos Aires, he hablado con autoridades de Vialidad Nacional. La obra había comenzado, pero quedó inconclusa, y hoy el gobierno actual directamente la abandonó con su política de ajuste”, denunció.
La jefa comunal apuntó especialmente al presidente Javier Milei y lo instó a recorrer personalmente la ruta. “Invito al presidente Milei a que, así como se subió a un tractor en la Rural, se suba a un auto y transite por la Ruta 151. Que vea con sus propios ojos el peligro que representa. Este tramo es clave para el acceso norte a Vaca Muerta y pasan cerca de 300 camiones por hora. Es insostenible”, remarcó.
Ante la falta de respuestas oficiales, Salzotto no descarta avanzar en medidas alternativas. “Si el gobierno nacional decide no invertir, necesitamos definiciones claras. Una opción es trabajar directamente con las operadoras mediante acuerdos de responsabilidad social empresarial. Pero no podemos seguir esperando mientras se pierden vidas”, advirtió.
La tragedia ha reavivado con fuerza un reclamo histórico en el Alto Valle y en la comarca petrolera. La comunidad exige no sólo justicia para las víctimas, sino también una solución urgente y definitiva para una ruta que, aseguran, “mata más que el propio tránsito”.