Desde hoy, las tarifas de luz, gas y agua suben, al igual que los combustibles, el transporte y las prepagas.
(Es Nota).- Desde hoy, las tarifas de luz, gas y agua suben, al igual que los combustibles, el transporte y las prepagas. Aunque los aumentos no son tan altos como en otros meses, se siguen acumulando en el bolsillo de la gente.
Luz, gas y agua: siguen los aumentos en los servicios
El Gobierno postergó el nuevo esquema de aumentos que iba a arrancar en marzo, pero igual empezó en abril. La luz sube 1,7% y el gas, 1,8%, mientras que las boletas de agua aumentan otro 1%.

Se espera que en mayo se active un nuevo sistema de actualización automática de tarifas, que va a generar ajustes mensuales según la inflación. Por ahora, estos aumentos sirven como un “puente” hasta que se implemente ese esquema.
La nafta también sube
Si bien el precio internacional del petróleo se mantuvo estable, los combustibles en Argentina vuelven a subir 1,75%. Esto se debe a la devaluación mensual del dólar oficial, el ajuste del impuesto a los combustibles y la actualización de los biocombustibles.
Con esta suba, en la Ciudad de Buenos Aires, los valores en YPF quedaron así:
- Nafta súper: $1378
- Nafta premium: $1702
- Gasoil súper: $1398
- Gasoil premium: $1700

El boleto de colectivo también pega otro salto
El transporte público en el AMBA y el Gran La Plata también sufrió un ajuste en abril. Los colectivos aumentaron un 4,2%, dejando el pasaje mínimo en $425,57 para viajes de hasta 3 kilómetros.
Así quedó la tabla de tarifas:
- De 3 a 6 km: $474,09
- De 6 a 12 km: $510,61
- De 12 a 27 km: $547,17
- Con SUBE sin registrar: hasta $927,72
Las prepagas también entran en los aumentos
Las empresas de medicina prepaga aplicaron aumentos de entre el 2,1% y el 2,8%, dependiendo del plan y la empresa. Además, los copagos por consultas y estudios también subieron, lo que encarece aún más el acceso a la salud privada.

A diferencia del mes pasado, en esta oportunidad los aumentos impactan en todos los afiliados, sin distinción entre quienes pagan de manera particular y quienes acceden a la prepaga a través de su obra social.