Un hecho violento que conmocionó a toda la comunidad de 25 de Mayo puso nuevamente sobre la mesa una problemática que, aunque latente, no cuenta con respuestas institucionales suficientes: el consumo problemático de sustancias y la falta de políticas de recuperación para jóvenes y adultos adictos.
El episodio, protagonizado por un joven con antecedentes de adicción, generó una profunda preocupación tanto en los vecinos como en las autoridades locales. El intendente Leonel Monsalve expresó su consternación y anunció una serie de medidas orientadas a reforzar la seguridad y reactivar programas vinculados a la salud mental.
“Primero como padre, uno se indigna; como vecino se preocupa, y como dirigente hace tiempo que venimos anunciando ciertas situaciones”, señaló el mandatario local en declaraciones a “Radio 7” de 25 de Mayo, al tiempo que confirmó que ya se pusieron en marcha acciones administrativas en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Salud provincial.
Políticas interrumpidas
Durante la gestión anterior, encabezada por Abel Abeldaño, se desarrolló una iniciativa conjunta con una ONG local que incluyó la contratación de especialistas provenientes de Neuquén, logrando avances significativos en la recuperación de personas afectadas por adicciones. Este trabajo, realizado por equipos interdisciplinarios, permitió brindar atención integral a través del “Centro de Día”, espacio que contaba con psicólogos y un psiquiatra cuyo salario era cubierto por el municipio.
Sin embargo, con el cambio de gobierno, el enfoque del programa se modificó y perdió intensidad. En la actual gestión, si bien hubo continuidad del proyecto, se redujo notablemente la inversión y la participación de profesionales clave, especialmente en el área de salud mental.
La urgencia de una respuesta integral
Frente a esta situación, el intendente destacó la necesidad de retomar el trabajo desde múltiples frentes: “Es una problemática multifactorial. Hay una cuestión social, familiar, de consumo, de presión grupal, e incluso nuevas realidades como el grooming o la viralización de hechos violentos”, aseguró Monsalve a la emisora mencionada, quien también hizo un llamado a la reflexión colectiva entre los propios dirigentes.
Entre las medidas anunciadas figuran la posible reincorporación de un médico psiquiatra al sistema local de salud, el fortalecimiento de los padres preventores y la ampliación del control en zonas críticas como boliches y escuelas. Además, se está trabajando en el Consejo Deliberante en proyectos destinados a abordar el tema del consumo problemático desde una perspectiva más integral.
Llamado a la comunidad
Monsalve concluyó destacando la importancia del acompañamiento comunitario: “Nosotros sabemos que esto no se resuelve solo con seguridad, sino con educación, cultura y salud. Por eso estamos poniéndonos a disposición de las familias afectadas, rogando por ellas y trabajando para dar respuestas concretas”.
El caso ha generado un fuerte impacto en la población, que reclama mayor compromiso estatal frente a una problemática que, según coinciden en señalar diversos actores sociales, viene creciendo exponencialmente en los últimos años.