Todo comenzó en una plaza. Los hermanos, de 11, 9 y 7 años, conocieron a sus familias entre juegos, mates y algo para compartir. La vinculación los mantuvo unidos, y hoy comparten su vida plenamente. Salen al cine, celebran cumpleaños y pasean por el río durante los fines de semana. También se invitan a comer.
En menos de un año y medio, tres familias obtuvieron la adopción plena de dos niñas y un varón. El fuero de Familia de Roca resolvió que los padres deben respetar la realidad biológica de los niños y mantener la relación entre los hermanos. La decisión se dictó en tres fallos diferentes: primero para las niñas y, por último, para el niño.
Las familias estaban inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción, y las guardas se otorgaron a mediados de 2024. El Equipo Técnico Interdisciplinario evaluó las necesidades afectivas, emocionales y materiales de los niños, y se inició el proceso de vinculación.
Los informes técnicos subrayaron avances en lo emocional, cognitivo y social. También destacaron la articulación entre las familias, lo que permite una relación fraternal constante y enriquecedora.
Las familias comparten experiencias día a día mediante llamandos telefónicos y visitas. Sus padres comprenden que más alla de hogar, los chicos tienen muchas cosas en común y ese intercambio resulta indispensable para el desarrollo de todos.
La jueza basó su decisión en normativa nacional e internacional que prioriza el interés superior del niño. Resaltó el derecho a la identidad, a la participación y a desarrollarse en un entorno familiar seguro y afectivo. El artículo 621 del Código Civil y Comercial permite conservar ciertos vínculos jurídicos en adopciones plenas, lo que resultó clave para preservar el lazo entre el niño y sus hermanas.
Los fallos resguardan la relación biológica y autorizan el cambio de nombre solicitado por los niños. También refuerzan el enfoque de identidad dinámica y la centralidad del interés superior del menor. Las resoluciones se alinean con principios establecidos en tratados internacionales y reflejan una comprensión amplia de las configuraciones familiares actuales.