Home / PROVINCIALES / Tensión en la Legislatura pampeana por la cláusula de confidencialidad del data room de El Medanito

Tensión en la Legislatura pampeana por la cláusula de confidencialidad del data room de El Medanito

El Gobierno provincial justificó legal y estratégicamente la reserva de la información técnica del área petrolera. La oposición cuestiona la falta de transparencia y pide licitación para realizar el estudio.

La Pampa. El Gobierno provincial salió a defender con firmeza la cláusula de confidencialidad que impone a los diputados y diputadas que quieran acceder al data room del área hidrocarburífera El Medanito, en medio de una creciente tensión política y legislativa. La medida, que fue criticada por parte del oficialismo y la oposición tras una reunión plenaria de comisiones este martes, fue justificada por el Ejecutivo con fundamentos jurídicos, técnicos y de protección del interés público.

Según expresó la Casa de Gobierno en un comunicado de prensa, la confidencialidad “no es para ocultar información a la ciudadanía, sino para preservar la posición negociadora del Estado y evitar la desvalorización del activo público”. En este sentido, se remarcó que “el data room no es público por definición; su uso se basa en la confianza controlada”.

Fundamentos legales y técnicos

El Ejecutivo pampeano señaló que la información contenida en el data room —como estudios geológicos, perfiles de pozo, datos sísmicos e historiales de producción— tiene un alto valor económico y competitivo, y que su divulgación anticipada podría generar una ventaja indebida a posibles oferentes en detrimento del Estado.

En el plano legal, el Gobierno se amparó en el Código Penal (arts. 156 y 157), que penaliza la revelación de secretos cuando cause perjuicio; en la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275), que excluye de divulgación los secretos industriales y estratégicos; y en la Constitución Nacional (art. 124), que otorga a las provincias la potestad sobre sus recursos naturales.

Asimismo, citó las leyes 22.802 y 24.766 que sancionan el uso indebido de información reservada y la competencia desleal.

Desde lo técnico, argumentaron que conocer con antelación el potencial productivo de los reservorios permite preparar estrategias financieras y comerciales que, si son mal utilizadas, podrían afectar el valor de la licitación y comprometer el interés provincial.

Polémica en la Legislatura

La explicación oficial surgió tras una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto, donde algunos legisladores del oficialismo y de la oposición consideraron “raro” el pedido de confidencialidad. Desde Comunidad Organizada, incluso, ya anunciaron que no accederán al data room bajo esa condición.

El radical Hipólito Altolaguirre, impulsor del proyecto para licitar la realización de un data room, fue tajante: “Nosotros vamos a insistir con que debe ser hecho mediante una licitación”. En ese contexto, los legisladores resolvieron postergar la firma de un dictamen por tres semanas y retomar el debate el próximo 29 de julio.

El gobernador Sergio Ziliotto, en tanto, sorprendió este martes al anunciar que el data room ya estaba listo y disponible, elaborado por técnicos de la Secretaría de Energía y de Pampetrol, la empresa estatal. Este anuncio generó sorpresa en el recinto, ya que varios diputados afirmaron desconocer que el trabajo se había completado.

El estudio técnico fue utilizado por la consultora Geoinnovar para elaborar un análisis de factibilidad sobre El Medanito y otras áreas del sudoeste pampeano. Entre otras cosas, propuso una regalía del 15% como óptimo para Pampetrol y la Provincia, muy por debajo del 35% que actualmente paga Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

Regalías móviles en debate

Uno de los ejes del debate legislativo gira en torno a la alícuota que se le exigirá a la futura empresa concesionaria. La propuesta oficial plantea un sistema de regalías móviles, que arranca en el 20% para la producción básica y desciende al 15% en caso de nuevas inversiones o aplicación de tecnologías de recuperación secundaria o terciaria.

La oposición no ha fijado una postura unificada. Mientras la UCR sostiene que no puede definir regalías sin contar antes con un data room elaborado mediante licitación, el Pro impulsa un modelo de regalías ajustables y el peronismo plantea un piso del 20%. Ahora, todos tienen también sobre la mesa la propuesta del Ejecutivo.

El Medanito, clave para las finanzas provinciales

Ubicada a 40 km de la localidad de 25 de Mayo, El Medanito es el área petrolera más importante de la provincia, con más de 200 pozos activos y una extensión de 834,3 km². Genera cerca del 10% de los ingresos provinciales, de los cuales un 25% se distribuye entre los municipios.

Actualmente, la opera la empresa PCR, que tiene contrato vigente hasta junio de 2026, tras una prórroga firmada en 2016. En mayo pasado, una mesa de trabajo integrada por funcionarios, legisladores y representantes locales rechazó un nuevo pedido de prórroga de la empresa y recomendó llamar a una nueva licitación.

Las condiciones para la futura concesión incluyen: 80% del personal residente en La Pampa, participación del 20% de Pampetrol, y un proyecto de inversión en energías renovables.

Conclusión

La controversia en torno al acceso al data room de El Medanito puso en evidencia las tensiones políticas y jurídicas en el tratamiento de un área estratégica para la provincia. Mientras el Ejecutivo defiende la confidencialidad con sólidos argumentos legales y económicos, la oposición insiste en transparencia y procedimientos formales. El próximo plenario legislativo será clave para destrabar un debate que combina intereses energéticos, económicos y políticos de alto voltaje.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *