Home / NACIONALES / Tensión en Acindar: metalúrgicos de contratistas iniciaron un paro por tiempo indeterminado

Tensión en Acindar: metalúrgicos de contratistas iniciaron un paro por tiempo indeterminado

Desde la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denuncian 500 despidos, precarización y la falta de homologación del acuerdo salarial nacional por parte del Gobierno. Los detalles.

(Mundo Gremial).- La seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en marcha un paro de trabajadores de empresas contratistas. La medida de fuerza, comenzó a las 8:00 de este viernes y tiene un fuerte impacto sobre tareas de reparaciones y mantenimiento en diversos sectores de la planta siderúrgica de Acindar ArcelorMittal.

Según consignó el portal El Norte, el gremio, que encabeza Pablo “Piparra” González, informó que la decisión fue resuelta colectivamente en Junta de Delegados. Responde a «la precarización laboral que persiste; la falta de respuestas por parte de las empresas contratistas; la ausencia de diálogo real en los espacios formales; y el incumplimiento de acuerdos previos”.

500 puestos de trabajo perdidos

“La situación es insostenible desde hace ya dos años”, había comentado a El Norte un directivo de la UOM. La referencia tiene que ver con los 500 puestos de trabajo de la Rama 17 que se habrían perdido en los últimos 24 meses, a los que se suman otros 250 que, según el gremio, estarían actualmente en riesgo.

A esta crítica situación se suma un retroceso en el poder adquisitivo real de los salarios, en el marco de una crisis que la actividad viene sufriendo desde hace largos meses, sin respuesta del Gobierno nacional.

El acuerdo salarial nacional, retenido por el Gobierno

Un punto clave del conflicto es que el gremio, a nivel nacional, logró hace más de un mes un acuerdo salarial con las cámaras empresariales de la Rama 17. Sin embargo, las mejoras no llegan todavía a los recibos de sueldo.

Según denuncian, el Gobierno nacional, «reacio a convalidar pautas de mejora salarial por encima del 1% mensual», todavía retiene –sin homologarlo– el entendimiento alcanzado por las partes el 4 de junio pasado. Esta demora impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores.

Desde la UOM villense advirtieron que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado y subrayaron que “se trata de un reclamo justo y sostenido en defensa de los derechos de nuestras compañeras y compañeros”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *