Con protestas en Plaza de Mayo y en el Ministerio de Sturzenegger, trabajadores de diferentes sectores rechazarán la destrucción del Estado, los despidos, el cierre de organismos y los recortes en los hospitales. Además, “10 medidas urgentes para otra Argentina”.
Canal Abierto | Este jueves 17 de julio diferentes sectores de trabajadores volverán a protagonizar una jornada de protestas contra la motosierra de Javier Milei. Con exigencias sectoriales y otras generales, empleados públicos de la salud, trabajadores estatales y las dos CTA se manifestarán en los edificios en los que se cuece el desguace del Estado.
La seguidilla de manifestaciones comenzará a las 11 en la sede de la cartera de Sturzenegger, y finalizará pasadas las 17 en Plaza de Mayo.
Los Decretos N° 458, 459, 460, 461 y 462 del 2025, disuelven o fusionan a más de cien organismos del Estado, entre los que se encuentran la Dirección Nacional de Vialidad, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur, entre otros. Esto implica un significativo recorte presupuestario y la pérdida de cientos de puestos laborales.
Quiénes marchan y a dónde
*El Frente de Gremios Estatales, integrado por los nacionales, los judiciales, universitarios, bancarios y salud, entre otros, definió realizar una acción a las 11hs en la puerta del Ministerio de Desregularización y Transformación del Estado (Av. Roque Sáenz Peña 788, CABA).
Las organizaciones también participarán a las 16hs de la Marcha Federal de Salud, que partirá desde el Congreso de la Nación y culminará en Plaza de Mayo.
“Es una buena señal que varios gobernadores hayan decidido empezar a bajarse del barco colonial. No es creíble Sturzenegger cuando manifiesta que con el despido y el cierre y fusión de organismos en el Estado pudo ahorrar 2 mil millones de dólares que le permitieron generar empleos. Es muy burdo. Lo contrasta la información oficial, el desempleo creció. No han podido explicar quién se beneficia o a donde va a parar lo producido el ajuste. No están privatizando los servicios públicos para mejorarlos, sino para entregarlos a grupos económicos para que hagan negocios”, indicó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.
Por su parte, Mercedes Cebezas, Adjunta de ATE, apuntó: “Estaremos realizando una asamblea abierta frente al ministerio conducido por el principal promotor y gestor de la destrucción: Federico Sturzenegger. Acompañaremos la movilización de las y los trabajadores de salud y anunciaremos un nuevo plan de lucha para agosto junto a otros sindicatos. Estamos trabajando para realizar una movilización que reúna a fuerzas de todo el arco político y sindical, público y privado”.

El Frente de Gremios Estatales está compuesto por Federación Judicial Argentina (FJA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional), Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la R.A. (FESPROSA), Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADU-H), Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA), Federación de Profesionales del GCBA, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA), Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO), Unión Personal Jerárquico del Banco de la Pcia. de Bs.As. (UPJ), Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA), Asociación de Psicólogos del GCABA (APGCABA), Asociación Civil de Profesionales de Antropología, Comunicación, Sociología y Afines (APACSA), Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCABA (APSS), Asociación de Bioquímicos de la CABA (ABC), Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR), Asociación de Empleados y Funcionarios del PJN (AEyFPJN).
*Por su parte, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores también marcharán juntas en defensa de la salud a de Congreso a Plaza de Mayo junto a las comisiones gremiales internas de los hospitales como ATE Garrahan.
Las centrales concentrarán a las 15 en Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña.
Además, dieron a conocer un documento conjunto titulado “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”.
En ese marco, Hugo Yasky, secretario General de la CTA-T, señaló: “Estamos en una confrontación sin cuartel con el gobierno de Milei, poniendo todas nuestras fuerzas en la calle y en los lugares de trabajo para resistir estas políticas neoliberales. Nunca le sacamos el cuerpo a las luchas, por eso seguimos trabajando en la construcción de la unidad de todo el campo popular”.
Hugo “Cachorro” Godoy, de CTA-A, puntualizó: “Nuestra propuesta es dar un paso más en este camino de la unidad, proponiendo para el debate a nuestra militancia un programa de la clase trabajadora y un plan de acción para enfrentar y vencer a esta experiencia neofascista que encarna Javier Milei y las corporaciones que lo sostienen. No vamos a dejar que arrasen con la democracia y con nuestros derechos”.
Las dos centrales convocaron a una nueva movilización para el 7 de agosto, en el marco de la histórica Marcha de San Cayetano, junto a movimientos sociales.

Las DIEZ MEDIDAS URGENTES que proponen las CTA
1. AUDITORÍA Y RECHAZO DE LA DEUDA ILEGÍTIMA CON EL FMI
No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero.
2. POLÍTICA DE INGRESOS PARA LA MAYORÍA
Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las políticas de cuidado. Reducción de la jornada laboral.
3. CONTROL SOBRE LOS GRUPOS ECONÓMICOS
Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior.
4. INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Frenar el carry trade y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales.
5. REFORMA TRIBUTARIA PROGRESIVA
Los que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza.
6. RECUPERAR LA SOBERANÍA COMERCIAL Y LOGÍSTICA
El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.
7. JUICIO POLÍTICO A JAVIER MILEI
Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática.
8. DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Democratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a jueces cómplices del poder económico. Elección popular de magistrados.
9. DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES
Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social.
10. INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA SOBERANA
Recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental.