Home / NACIONALES / Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no dan tregua. A nivel país la caída fue del 3,4%. Los aumentos siguen llegando a los comercios.

(Tiempo Argentino).- El derrumbe del consumo siguió en julio, mes en el que cayó 4,3% respecto al mismo mes de 2024 informó la consultora Focus Market, que agregó que en relación con junio de este año se recuperó un 3,4%.

El colapso fue especialmente fuerte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, que agrupa a la Capital Federal y el conurbano bonaerense), donde las compras se precipitaron un 11,7% contra julio de 2024, destacó el estudio.

La suba intermensual julio versus junio se debe a que en el séptimo mes del año cobran aguinaldo más de seis millones de asalariados privados, otros 3,5 millones del público y seis millones de jubilados y pensionados, además de una cantidad indeterminada de asalariados no formalizados. Esos ingresos impulsan el consumo respecto de los meses previos.

El informe de Focus Market se realiza mediante un lector de código que recolecta datos en 756 supermercados y autoservicios de todo el país. El concepto «consumo» refleja las unidades compradas.

Detalles 

El bajón de las ventas se verifica también en la facturación de las empresas que medida en pesos corrientes creció el 24% respecto a julio de 2024 mientras que en el acumulado de los primeros siete meses del año, la mejora fue de casi el doble, del 41,3 por ciento.

Los precios aumentaron 26,4% en la comparación interanual, por debajo de la inflación general que el Indec midió en el orden del 36,6%. En el rubro de los alimentos y bebidas no alcohólicas, eje de las ventas en supermercados y autoservicios, el incremento interanual fue del 30,6%.

El ticket promedio fue de $ 8795, un 34% superior al de julio de 2024, pero la cantidad de tickets cayó un 7,4% en relación con el mismo mes del año pasado. Las unidades por ticket fueron 6% mayores.

En el análisis, Focus Market consideró que el patrón de compra de las familias se está normalizando en el contexto de desaceleración de la inflación y de una mayor previsibilidad en la variación de los precios a futuro. 

Damián Di Pace, director de la consultora, argumentó que la normalización se produce porque la gente que asiste tradicionalmente a los supermercados y autoservicios deja de comprar para acopiar y empieza a reponer con mayor regularidad aunque “en volúmenes más ajustados a la necesidad inmediata”.

En el Área Metropolitana la caída del consumo contra julio de 2024 fue del 11,7%, mientras que se registró un crecimiento del 6,6% frente a junio. La facturación repuntó 16,9% contra el séptimo mes del año pasado y 6,4% intermensual.

El informe destaca la tendencia intermensual y la «estabilidad relativa de precios”, que reduciría los gastos preventivos de las familias y permitiría reasignar ingresos hacia otros rubros.

Siguen los aumentos

No obstante, en julio el dólar aumentó y los formadores de precios trasladaron la diferencia a sus listas, iniciando un proceso de ajuste que sigue hasta hoy y promete más aumentos a futuro.

Este martes, las fábricas Swift y Paladini enviaron listas con aumentos del 5% y los proveedores de panificados remarcaron sus precios entre el 6 y el 7%. A la par, los panaderos definen una suba para las próximas horas, confiaron comerciantes a Tiempo . 

El traslado de la demanda desde las grandes superficies a los comercios medianos y chicos también se notó en el séptimo mes. Según el informe de Focus Market, en el formato del autoservicio independiente el consumo aumentó 3,6% interanual y 15,1% intermensual.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *