Home / PROVINCIALES / Río Negro: Lorena Villaverde kirchneriza a Alberto Weretilneck y lo acusa por subsidiar a Cristóbal López

Río Negro: Lorena Villaverde kirchneriza a Alberto Weretilneck y lo acusa por subsidiar a Cristóbal López

La diputada de La Libertad Avanza salió al cruce del gobernador por una ayuda a la empresa ALPAT. La campaña de la polarización forzada en la Patagonia.

(Letra P).- La diputada de Río Negro por La Libertad Avanza Lorena Villaverde criticó al gobernador Alberto Weretilneck por entregar un subsidio de más de 4.000 millones de pesos a Álcalis de la Patagonia (ALPAT), empresa controlada por Cristóbal López, a quién definió como “un amigo” del mandatario.

El acuerdo fue oficializado esta semana por el gobierno de Río Negro, en el marco del programa Sostenibilidad y fomento del empleo rionegrino Hacer Río Negro, creado por decreto. La ayuda consiste en “asistencia técnica, jurídica y económica” para sostener la operatividad de la planta ubicada en San Antonio Oeste.

about:blank

Según la administración provincial, ALPAT atraviesa “una situación de crisis o emergencia” y la asistencia apunta a preservar las fuentes de trabajo de sus casi 500 empleados. La primera cuota del subsidio ya fue desembolsada este lunes.

La denuncia aparece en los albores de una campaña en la que La Libertad Avanza buscará polarizar con Juntos Somos Río Negro para repartirse las cinco bancas que se ponen en juego en octubre y dejar al peronismo con las manos vacías.

Subsidio millonario y críticas desde La Libertad Avanza

Villaverde denunció en sus redes sociales que “Cristóbal López, uno de los empresarios más beneficiados por la corrupción kirchnerista, y amigo de Weretilneck, hoy vuelve a llenarse los bolsillos, pero esta vez con la plata de los rionegrinos”.

Desde su banca en el Congreso, la diputada cuestionó que el Ejecutivo provincial “en vez de auditar, recortar o exigir eficiencia, le gira millones del Estado a una empresa privada” y agregó: “Esto es otro negocio político para sostener estructuras decadentes de los amigos del poder”.

Además, recordó que el empresario fue procesado “por evadir 8 mil millones de pesos durante el kirchnerismo” y calificó al modelo de subsidios como parte de “una caja política de los amigos K”.

La nueva polarización en Río Negro

La legisladora libertaria concluyó su mensaje afirmando: “Vamos a seguir defendiendo el cambio que impulsa Javier Milei, para que la plata de los argentinos no se siga yendo por la alcantarilla de la corrupción. La plata tiene que ir a los que trabajan, a los que producen, a los que quieren un país distinto”.

El subsidio de la polémica reavivó las tensiones entre el oficialismo provincial y los representantes de la Casa Rosada que se preparan para enfrentarlo en las elecciones del 26 de octubre. Río Negro es uno de los distritos que mayor atención generan en la Patagonia ya que allí se elegirán dos representantes para la Cámara de Diputados y, en espcial, las tres bancas del Senado.

En el marco de la polarización nacional en el que el peronismo se propone como la principal alternativa al mileísmo y La Libertad Avanza replica el eslogan “kirchnerismo o libertad”, la denuncia de Villaverde expone las supuestas relaciones del gobernador con los sectores empresarios más ligados a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En un movimiento cargado con la misma lógica, el diputado peronista y aspirante a llegar a la cámara alta Martín Soria dijo este lunes que el peronismo “será el único en Río Negro que refleja la defensa de los intereses de los rionegrinos”, diferenciándose de los “falsos provincialismos” que “acompañaron absolutamente todo a Milei en el Congreso”.

Qué hace la empresa que recibió el subsidio de Alberto Weretilneck

ALPAT es la única productora de carbonato de sodio en Sudamérica y abastece a sectores como el del vidrio, jabón en polvo y tratamiento de aguas. Su capacidad instalada alcanza las 225 mil toneladas anuales.

La empresa solicitó en marzo una asistencia de 617 mil dólares por cinco meses, alegando que no estaba en condiciones de garantizar la productividad de su planta. El acuerdo, avalado por el Ministerio de Trabajo de Río Negro y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), incluyó condiciones negociadas con los gremios.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *