Home / LOCALES / Renovación de la Junta Electoral en Catriel genera debate y cuestionamientos

Renovación de la Junta Electoral en Catriel genera debate y cuestionamientos

El Concejo Deliberante de Catriel aprobó este sábado la renovación completa de la Junta Electoral Municipal, a partir de una propuesta elevada meses atrás por la intendenta Daniela Salzotto. El organismo quedó integrado por Carina Luján Santilli, Diego Alexis Pereira y Nora Carrasco como titulares, mientras que Néstor David Contreras, Norma Quiroga y Ricardo Sáez asumirán como suplentes.

La nota enviada por el Ejecutivo municipal, con fecha 30 de junio de 2025 y firmada por Salzotto, argumentó que “este organismo es de vital importancia para dar transparencia y legitimidad a los actos eleccionarios y fortalecer la democracia”, destacando además la idoneidad y compromiso cívico de los vecinos propuestos.

En el dictamen que habilitó el tratamiento en el recinto, la Comisión de Asuntos Administrativos e Institucionales explicó que la Junta Electoral vigente se encontraba incompleta debido a varias renuncias. “Resulta ineludible disponer de su total conformación de manera que se garantice el normal cumplimiento de sus funciones”, señala el documento.

Sin embargo, la decisión no pasó desapercibida. Florencia Zurita, ex integrante de la anterior Junta, utilizó sus redes sociales para expresar su descontento y deslizó la sospecha de un trasfondo político en la medida. “Nunca nos convocaron para una reunión, nunca buscaron conocernos, nunca nos preguntaron qué faltaba en esta junta. (…) No me queda más que pensar que no quisieron escucharnos. ¿Acomodo político? Porque no veo una junta con pluralidad de pensamientos”, escribió en Facebook.

La situación abrió un debate en la comunidad: mientras desde el Ejecutivo se asegura que la renovación responde a la necesidad de regularizar un organismo incompleto, desde la oposición informal —y a través de voces como la de Zurita— se cuestiona la falta de diálogo previo y se siembra la duda sobre un eventual favoritismo ideológico en la elección de los nuevos miembros.

En definitiva, la nueva Junta Electoral ya está en funciones, pero el trasfondo político de su conformación sigue generando ruido y deja planteado un interrogante clave: ¿se trató de una necesidad institucional o de una jugada de alineamiento político en un espacio clave para la vida democrática local?

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *