Con amplio apoyo, los senadores de la oposición sancionaron la ley que blinda el presupuesto universitario y aumenta los salarios docentes. La Libertad Avanza apenas pudo cosechar el apoyo de un puñado de diputados del PRO y la UCR, los aliados provinciales en fuga. ¿Milei vuelve a firmar un veto como en 2024?
(Data Clave).- El Senado sancionó este jueves la ley de financiamiento universitario y recomposición de los salarios docentes y no docentes con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. Un nuevo golpe para el gobierno desde el Congreso que terminará según anunció el propio presidente en reiteradas oportunidades, en un nuevo veto replicando lo que hizo en 2024 con la misma ley.
Los votos positivos vinieron desde los 34 miembros del interbloque de Unión por la Patria, votaron a favor 12 de los 13 integrantes del bloque UCR, 2 de Unidad Federal y 2 del Pro, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri. Además, el oficialismo perdió el apoyo de los bloques provinciales con la rionegrina, Mónica Silva; la tucumana Beatriz Ávila; los dos santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia; los dos misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; la neuquina Lucila Crexell; y la chubutense Edith Terenzi, todos votando a favor.
En contra del financiamiento universitario estuvieron los libertarios y de nuevo el formoseño Francisco Paoltroni que abandonó su enfrentamiento con la Casa Rosada. A estos, apenas se sumaron los senadores del PRO, el misionero Martín Goërling Lara y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero; y radical Carolina Losada.
Por último, las abstenciones las dieron el salteño Juan Carlos Romero, otro habitual aliado del gobierno que decidió no sumarse al bloque oficialista y las senadoras del Pro Victoria Huala (La Pampa) y Andrea Cristina (Chubut).
El presidente de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, afirmó que “la educación pública universitaria es una prioridad para este Gobierno y una herramienta importante para toda la sociedad. Cortemos con la hipocresía, se ponen la careta de la educación, pero le recortaron 70 mil millones, empiecen a decir la verdad”, sentenció.
Por su parte, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, apuntó que “el presupuesto real universitario desde diciembre del 2023 a la fecha ha caído un 46,7%. En la Universidad Nacional de Cuyo ha crecido un 32% el pedido de beca y el 60% de los alumnos van a ser los primeros profesionales de su familia”.
El Gobierno se anota otra dura derrota en una sesión que comenzó con el rechazo a cinco decretos delegados firmados por el presidente Javier Milei y el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, y que se habían instrumentado en el marco de la Ley Bases. Otro día gris del oficialismo en el Congreso.