Home / NACIONALES / Organizaciones sociales rechazan visita de Netanyahu al país

Organizaciones sociales rechazan visita de Netanyahu al país

Diversas organizaciones sociales de Argentina rechazaron la visita a ese país del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien fue invitado por el presidente Javier Milei y que podría ocurrir en septiembre. Movimientos sociales exigen que Netanyahu sea detenido y entregado a la Corte Penal Internacional, por el genocidio del pueblo palestino.

(Por Juan José Velásquez, Resumen Latinoamericano).- En un comunicado conjunto del pasado 11 de agosto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) expresaron su rechazo ante la invitación de Javier Milei al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Este podría visitar Argentina en septiembre, ya que Milei lo invitó y dijo que espera recibir a Netanyahu como un “residente de honor”.

La Corte Penal Internacional ordenó de captura de Netanyahu

Diversas organizaciones radicaron una denuncia penal ante un juez federal para que dé cumplimiento a la orden de detención en su contra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) el 21 de noviembre de 2024 por su responsabilidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad contra el pueblo palestino.

Dicha denuncia de los colectivos se fundamentó en el artículo 59 del Estatuto de Roma, acogido por Argentina desde el año 2000.

Este establece que los Estados Parte que hayan recibido la orden deben tomar inmediatamente las medidas necesarias para la detención de conformidad con el derecho interno.

Al mismo tiempo se solicitó que, de no ser entregado a la CPI, sea procesado por la justicia argentina bajo el principio aut dedere aut iudicare (extraditar o juzgar).

Milei y Netanyahu

Crece la indignación de Argentina contra Netanyahu

A la anterior denuncia se suma una nueva compartida el 18 de agosto por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APH), donde participaron 11 reconocidas organizaciones de derechos humanos en Argentina, dentro de las que se encuentran las Madres de la Plaza de Mayo (línea fundadora) y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, quienes repudiaron al Gobierno argentino por su complicidad con la política criminal de Netanyahu.

Por otro lado, el diario La Nación dio a conocer una carta titulada “Oprobio e ignominia”, publicada el 7 de agosto. Allí, reconocidos académicos, investigadores, políticos y activistas, entre los que destacan los historiadores José Emilio Burucúa, Hilda Sábato y el actor, guionista y productor Mariano Llinás, manifiestan su rechazo ante la decisión de Milei de invitar al primer ministro israelí por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos contra el pueblo palestino.

Señalan que no es necesario recordar el prontuario de Netanyahu y que su sola invitación “venga o no venga” genera indignación y “traiciona las mejores tradiciones humanistas”.

Si bien no es seguro que Netanyahu viaje a la Argentina, la invitación de Milei despertó un claro rechazo de las organizaciones sociales y de derechos humanos.

Javier Milei

Milei apoya a Netanyahu

Sin embargo, el presidente argentino ha mostrado un claro respaldo al primer ministro israelí, quien, aunque es acusado de crímenes de guerra, fue visitado en dos ocasiones en lo que va de gobierno.

Además, ha manifestado su desprecio por los organismos multilaterales y de derechos humanos, por lo que no se espera que haya garantías para que la justicia actúe ante su eventual llegada.

Mientras tanto, los diputados de izquierda Mercedes Mendieta y Juan Carlos Giordano anunciaron otra denuncia en su contra y repudiaron a Milei a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Señalan que “si viene, debe ser detenido inmediatamente”. Por ahora, los llamados a mantener la dignidad del pueblo argentino son mantenidos por las organizaciones sociales de base que llevan una larga lucha en defensa de los derechos humanos y la justicia, como las Madres de la Plaza de Mayo y los familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *