Con esta nueva disposición se busca escuchar más voces y construir políticas públicas inclusivas.
(Noticiasnet).- De un tiempo a esta parte, Río Negro viene trabajando constantemente a favor de la igualdad, y en contra del maltrato que suelen establecerse en organismos por razones de género. Sin ir más lejos, se acaba de poner en vigencia la Ley 5799, que hace una corrección en el artículo 1º de la Ley K 4845.
Está vinculada con la creación del Observatorio de las Violencias por Razones de Géneros. Esto rige en el ámbito de la subsecretaría de Políticas Contra las Violencias por Motivos de Género, entidad dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de la provincia.
En el artículo 1º se destaca que el objeto es la recolección, monitoreo, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia hacia las mujeres y diversidades.
En el artículo 3º se hace referencia a las funciones que tendrá el Observatorio de las Violencias por Razones de Géneros. Deberá recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre violencias por razones de géneros, y en especial documentar los casos de femicidios, travesticidios y transfemicidios.
Además, impulsa el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia, tipos y modalidades de violencias por razones de géneros, sus consecuencias y efectos, identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos de riesgo o asociados a la ocurrencia o prevalencia de las violencias contra o hacia las mujeres y diversidades.
Por otro lado, permite celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, provinciales, regionales, nacionales o internacionales, y en particular con las Universidades Nacionales del Comahue y de Río Negro. Se crea una página web vinculada al portal del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura o el organismo que lo reemplace, mediante la cual se brindará toda la información del Observatorio.
Entre otros puntos, la norma brinda capacitación, asesoramiento y apoyo técnico a organismos públicos y privados para la puesta en marcha de los registros y protocolos que se implementen.