Home / LOCALES / Nueva jornada de capacitación en el marco de la Ley Micaela en Catriel

Nueva jornada de capacitación en el marco de la Ley Micaela en Catriel

El encuentro se realizó en el Punto Digital y estuvo a cargo de la Comisaría de la Familia.

En el marco de las acciones impulsadas por la Ley Micaela, se llevó a cabo una nueva jornada de formación en la ciudad de Catriel. La capacitación, que se desarrolló en el Punto Digital local, estuvo a cargo de la Comisaría de la Familia, y tuvo como objetivo brindar herramientas clave para abordar las violencias por motivos de género y promover una comunidad más equitativa y libre de discriminación.

Esta capacitación es parte de la Ley Provincial 27.499, una norma que establece la formación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que forman parte de los tres poderes del Estado, en los niveles Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto a nivel nacional como provincial. El cumplimiento de esta ley es anual y busca promover una gestión pública con perspectiva de género, reafirmando el compromiso del Estado con la erradicación de las desigualdades.

Desde el Municipio de Catriel, destacaron la importancia de continuar con estas instancias formativas que buscan construir una sociedad más justa e inclusiva para todos y todas. La capacitación está orientada a promover una transformación en las prácticas cotidianas, desde los trámites administrativos hasta el diseño de políticas públicas, incorporando la perspectiva de género en todos los ámbitos del Estado.

La Ley Micaela

Promulgada el 10 de enero de 2019, la Ley Micaela lleva el nombre de Micaela García, una joven de 21 años que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner, un hombre que ya había sido condenado por la violación de otras mujeres y que, a pesar de su condena, gozaba de libertad condicional. Micaela, militante del Movimiento Evita y del movimiento “Ni Una Menos”, fue una joven con un fuerte compromiso social, luchadora por los derechos humanos y por una sociedad más igualitaria. Su femicidio conmovió a la sociedad y despertó una ola de movilizaciones que exigían un cambio profundo en la forma en que el Estado aborda la violencia de género y las desigualdades.

Una mirada integral para la transformación

La implementación de la Ley Micaela se plantea como una oportunidad para formar a todos los agentes del Estado con el objetivo de cuestionar los sentidos comunes que perpetúan la discriminación y la violencia. La capacitación se desarrolla en todos los niveles del gobierno, con la finalidad de integrar la perspectiva de género en cada acción, intervención y política pública, buscando siempre su erradicación.

A través de estos procesos de formación, el Estado argentino trabaja para lograr una plena implementación de la ley, asegurando que los contenidos y metodologías sean adecuados para evaluar el impacto de las acciones y las políticas que se derivan de esta capacitación.

Desde el Municipio de Catriel, se subraya la importancia de seguir promoviendo estos encuentros formativos, que permiten avanzar en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y respetuosa de los derechos de todas las personas.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *