El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la 48° Expo Ganadera, Comercial e Industrial de Río Colorado y abrió el calendario rural de Río Negro con un mensaje centrado en la defensa de la producción, el trabajo conjunto y la necesidad de previsibilidad para todo el sector. “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas. Hay mucho esfuerzo, sacrificio y pasión para que nos destraten de esta manera”, afirmó.
Weretilneck dejó un mensaje de fuerte defensa en la Expo RuralCrédito: Gentileza

El Mandatario ratificó que el Gobierno provincial “está junto a los productores en estos momentos duros, para cuidar el empleo, la inversión y el futuro de nuestras economías regionales”. Estuvo acompañado por el Intendente loca, Duilio Minieri; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Pablo Castillo y el titular de la bancada de legisladores de JSRN, Facundo López.
La exposición que inaugura el ciclo rural de la Provincia volvió a reunir a productores, cabañas, familias y toda la comunidad. En ese marco, Weretilneck destacó que “lo peor que puede pasarle a la ganadería y a la agricultura son los cambios de reglas de juego y la imprevisión”, y subrayó que el reciente cambio del estatus sanitario nacional “fue una decisión sin rigor técnico y sin resultados positivos”, que golpeó a productores e industrias.

Destacó que “en los últimos 15 años, pese a las sequías y a las crisis macroeconómicas, lo único que hizo la ganadería en Río Negro fue crecer: pasamos de menos de 30.000 a 90.000 hectáreas sembradas; de 20 a más de 180 engordes; y hasta duplicamos la faena. No hay un solo índice que marque retroceso en la actividad”.
“Una vez estabilizada la situación, tenemos que discutir en serio la formación de precios para cuidar a los dos extremos: al consumidor y al productor. Vamos a defender nuestra producción, nuestra industria y a nuestra gente. Estamos dispuestos a cualquier debate serio para que la barrera avance hacia el norte”, sostuvo Weretilneck.

El Gobernador se refirió además al impacto de la sequía y ratificó el compromiso del Gobierno provincial de “estar presentes con medidas económicas, financieras y de asistencia, porque sabemos las dificultades que atraviesan”.
Destacó los avances del trabajo en la Justicia, los primeros resultados de las nuevas leyes de Fauna y de Marcas y Señales, el financiamiento del CFI para maquinaria y una agenda técnica que incluye la inspección del Servicio Agrícola Ganadero de Chile. “Si llegamos hasta acá fue gracias a ustedes. El productor rionegrino no se entrega. Con aciertos y errores, siempre nos van a tener acompañando para salir adelante”, cerró.

Durante el acto, Pablo Castillo, presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, mencionó el “momento difícil” que atraviesa el sector, producto de “una sequía que no se termina y una decisión inconsulta, arbitraria y netamente política, que puso en riesgo la sanidad y la producción”.
Coincidió al señalar que “debemos seguir corriendo la barrera hacia el norte para ser un país serio y confiable, libre de aftosa sin vacunación”, y agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento y el trabajo conjunto en seguridad, repaso de caminos y financiamiento, entre otras acciones.
Participaron también del acto la senadora nacional Mónica Silva; el legislador Gustavo San Román; el secretario de Ganadería, Tabaré Bassi; autoridades locales, provinciales y referentes del sector agropecuario.

Acompañamiento provincial y herramientas para el productor
El Gobernador y el Ministro Banacloy entregaron a la Sociedad Rural local una ayuda económica de $4.500.000 para cubrir parte de los gastos de organización del evento y confirmaron que se pondrá a disposición asistencia crediticia destinada a productores ganaderos para facilitar la compra de reproductores durante las ferias.
Las expos son, además, un espacio de encuentro entre generaciones, donde las cabañas muestran su trabajo y los productores incorporan genética de primera calidad, con impacto directo en la productividad provincial.
Calendario de exposiciones
El cronograma continúa el fin de semana del 13 y 14 de septiembre con la Exposición Rural Patagones–Viedma (acto de apertura en Carmen de Patagones).
Entre el 20 y el 21 de septiembre será el turno de la Exposición Rural de General Conesa, mientras que el cierre del mes tendrá lugar el domingo 28 en Choele Choel, con el acto inaugural de la exposición de esa localidad.