Home / NACIONALES / Milei ya firmó los vetos para el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Milei ya firmó los vetos para el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El Presidente confirmó que el lunes se publicará en el Boletín Oficial, día que vencía el plazo para hacerlo. De qué trataban los proyectos aprobados en el Congreso y qué debe hacer la oposición para revertirlo.

(Data Clave).- El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento excepcional a jubilaciones, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad. 

La noticia surgió de la Casa Rosada y el propio mandatario confirmó en sus redes publicando la información. Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo con el último día hábil de plazo para hacerlo. 

Todos los vetos vuelven ahora al Congreso que tiene la posibilidad de reunir mayoría especial en Diputado y Senado para insistir. La oposición necesita dos tercios en cada una de las Cámara para lograrlo.

Las leyes habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio pero el Poder Ejecutivo adelantó el veto desde el inicio. Solo dilató la firma del rechazo como estrategia para reunir el tercio de diputados que le garantice un bloqueo a los vetos. Uno de los últimos movimientos del oficialismo en la Cámara baja fue incorporar a los seis diputados “radicales con peluca” al interbloque de La Libertad Avanza.

Con el gobierno arañando el tercio necesario para limitar la insistencia, la oposición evalúa elegir el momento oportuno para llevar los vetos a una sesión y que los diputados dispuestos a ayudar al oficialismo paguen el costo político. Esperan que el calendario electoral les juegue a favor.

El Ejecutivo argumenta contra los diputados calificándolos de “degenerados fiscales” por no incorporar en los articulados el financiamiento.  A su vez, defiende el plan estructural de ajuste fiscal y déficit cero. 

Las leyes a favor de los jubilados establece una fórmula combinada de aumentos por inflación y por mejoras salariales con un incremento excepcional del 7% en las prestaciones. Además, un segundo proyecto impulsado por el peronismo que prorroga la moratoria previsional caída en marzo por otros dos años.

Por último, la emergencia en discapacidad declara la emergencia en el sector por el recorte de fondos y busca garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue un reclamo de organizaciones que trabajan en la educación especial y la atención medica.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *