El presidente dirigió un mensaje al país para explicar los vetos recientes, tras la derrota legislativa que sufrió el Poder Ejecutivo.
El presidente argentino Javier Milei emitió este viernes un mensaje por cadena nacional en el que criticó al Congreso por la aprobación de diversas leyes que modificaban el reparto presupuestario trazado por el Gobierno, y dijo que los legisladores tendrán que sacarlo «con los pies por delante» si quieren que convalide ese nuevo gasto.
El presidente Javier Milei hizo un fuerte anuncio este viernes por la noche luego de una semana negra para el gobierno nacional en el Congreso. Después de hacer una fuerte defensa de los vetos a las leyes de aumento a los jubilados y la emergencia a la discapacidad, cargó contra la oposición con una defensa de las cuentas públicas.
En este contexto, lo primero que anunció fue que dará la instrucción al Ministerio de Economía de prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario. “El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó.
El segundo anunció fue directo a la pelea que mantiene el gobierno nacional con la oposición en el Congreso. El mandatario informó que enviará un proyecto de Ley al parlamento con una sanción penal a los legisladores que aprueben proyectos sin fuentes de financiamiento y atenten contra el déficit.
Milei aseguró que va a “enviar un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal” que “exige presupuestos con equilibrio o superávit”.
Para el gobierno, con esta iniciativa “cada peso que quieran sacar” a la hora de aprobar un proyecto de ley “tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.
“Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”, reforzó Milei en defensa de los vetos a los proyectos de la oposición.
Por último, sostuvo que dado el contexto heredado la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos” y que ambos caminos conducen a la hiperinflación.