Bajo el lema “Más de un año de gestión con obras concretas para todos los vecinos”, la Municipalidad de 25 de Mayo presentó un informe sobre el avance de la obra pública desarrollada desde el inicio de la actual gestión hasta julio de 2025. El documento, elaborado por el área de Obras Públicas, destaca el trabajo sostenido en infraestructura urbana, accesibilidad, espacios públicos y mejoras edilicias, con una impronta de inclusión, eficiencia y uso de mano de obra local.
Infraestructura vial y urbana: mejoras en toda la ciudad
Entre las principales intervenciones se encuentra el bacheo de más de 20 calles, entre ellas avenidas como San Martín, General Acha, Santa Rosa Norte y Oeste, y calles como Castex, Figueroa Alcorta, General Pico y Toay, en tres etapas que combinaron maquinaria municipal y trabajadores locales.
Además, se construyeron 1.600 metros de bicisenda en la zona comprendida entre calles Cristo, Martingeno y Larrazábal, que incluyeron la instalación de bancos reciclados, cestos, nivelación y limpieza.
Otras acciones destacadas:
- Colocación de contenciones metálicas en distintos puntos, como Ruta 34 y Av. Santa Rosa Norte, para cerrar pasos no habilitados y evitar accidentes.
- Construcción de dos dársenas sobre Ruta 34 en accesos a Martingeno y Larrazábal.
- Reparación de más de 20 veredas en distintos barrios y construcción de 15 rampas de discapacidad.
- Adaptación de puentes en Plaza del Sol para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
- Más de 10 tapas para cisternas y sifones, desarrolladas junto a las áreas de metalurgia y albañilería.
Espacios públicos renovados
En materia de recreación y esparcimiento, se destacan obras en el Jardín Botánico, donde se instalaron 10 nuevas parrillas con bancos y mesas, nuevos juegos infantiles y se construyeron baños accesibles, con trabajo de una empresa especializada de Neuquén. También se colocaron bancos fabricados con madera plástica reciclada en plazas y parques, y se concretó el cerramiento de la Plaza de los Niños, en la esquina de Guatraché y Celso Valla.
Edificios municipales y oficinas: mejoras funcionales
El informe detalla la construcción de 1.151 metros de veredas en el Cementerio Municipal, y una serie de remodelaciones en dependencias públicas, como:
- Oficina del Concejo Deliberante (bloque nuevo) y Gestión Social.
- Adecuación del edificio del ex CDI para el programa CUMELÉN y otros usos comunitarios, con mejoras generales y pintura.
- Reparación total de los techos de la Terminal de Ómnibus y del Concejo Deliberante.
- Finalización del laboratorio en el quirófano de Inspección General.
Balance de gestión
Con más de 24 intervenciones directas distribuidas en distintos sectores de la localidad, la gestión municipal subraya su compromiso con una infraestructura accesible, segura, sustentable y pensada para el bienestar de los vecinos. Las obras contaron mayormente con mano de obra municipal y el acompañamiento de empresas locales, fortaleciendo así la economía regional.
El informe refuerza el mensaje de que la inversión en obra pública no solo mejora la calidad de vida de la comunidad, sino que también genera empleo, valoriza los espacios y promueve una ciudad más inclusiva y ordenada.