La organización extendió un reclamo frente al Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) por las transferencias de los jugadores. Ante el fallo favorable, más de 100.000 profesionales podrían elevar su pedido ante la Casa Madre del fútbol y entidades nacionales. Esta situación judicial se da en medio del fuerte cruce con FIFPro.
(Doble Amarilla).- Meses atrás, el caso de Lassana Diarra funcionó como disparador de lo que hoy aparece como una masiva demanda colectiva por parte de la Fundación para la Justicia de los Jugadores (JfP) contra la FIFA.
El precedente judicial del jugador francés que quiso rescindir unilateralmente su vinculo con el Lokomotiv de Moscú para firmar con Charleroi de Bélgica culminó con un fallo a favor por parte del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE). Éste marcó que algunas de las normas de transferencia internacional de FIFA vulnerar el derecho comunitario al limitar la libre circulación de jugadores y la competencia entre clubes.
La organización con sede en los Países Bajos que busca representar a todos los jugadores profesionales que militaron en la Unión Europea y Reino Unido desde 2002 a la fecha, interpuso el reclamo que afectaría hasta 100.000 jugadores por culpa de una normativa de la Casa Madre de este deporte.
La querella ya fue presentada en el Tribunal de Distrito de Midden-Nederland, con el argumento basado en las regulaciones que según el TJUE expone a jugadores y clubes a “riesgos jurídicos y económicos imprevisibles y potencialmente muy elevados”, con además consecuencias deportivas graves.
El avance de esta situación puede recalar en importantes implicancias económicas. Según un estudio preliminar de Compass Lexxion, los afectados habrían perdido cerca de un 8% de su salario a lo largo de sus carreras, y el advenimiento de un elevado resarcimiento sumado a posibles nuevas regulaciones calarían hondo en FIFA.
La respuesta a de FIFPRO Europa a la demanda de JfP
La sede europea de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales se subió al ring y sumó su voz a la contienda, en medio de una relación con constantes roces con FIFA.
El organismo celebró el reclamo de su par neerlandés, el cual según ellos centraliza “de manera efectiva la defensa de los intereses de los jugadores afectados que tienen amplias implicaciones para la industria del fútbol”.
“Basándonos en nuestros principios fundadores y estatutos, FIFPRO Europa reconoce el derecho fundamental de los jugadores a buscar justicia en lo que ha constituido el acuerdo de no caza furtiva más significativo y duradero dentro de la industria del deporte”, mencionaron en un escrito.
La guerra abierta entre el ente presidido por Gianni Infantino y su par de Sergio Marchi viene de larga data, y el conflicto escaló a raíz del calendario de competencias, la salud de los jugadores y el modelo de gestión que, según los representantes sindicales, prioriza lo económico por encima del bienestar humano.
FIFPRO expresó en junio su “creciente preocupación por la manera en que la FIFA está gestionando el fútbol a nivel global”, y recibió una respuesta de FIFA en lo “invitó” a participar en futuras charlas, pero sin un reconocimiento “como interlocutor único” y en una negociación “sin chantajes ni extorsiones”.