Home / NACIONALES / Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el pedido de Novelli. Además, Burlando ingresó a la causa y en EE UU sigue la investigación.

(Por ariel Stemphelet).- Con la reanudación de la actividad ordinaria en los tribunales tras dos semanas de feria judicial, la causa $Libra entrará en una etapa en la que se esperan grandes avances dentro de la investigación que tiene como principal imputado al presidente Javier Milei. La expectativa radica, entre otras cosas, en que es probable que se empiecen a conocer los nombres detrás de las transacciones vinculadas al token, que se hicieron antes y después de su lanzamiento.

Y si hay alguien que sabe detectar a tiempo cuando una causa judicial puede empezar a tomar notoriedad es el abogado Fernando Burlando. El mediático se sumó unos días antes del comienzo de la feria al caso $Libra al tomar contacto con el experto Martín Romeo, uno de los querellantes en la causa radicada en Comodoro Py que hasta ahora se mantuvo con el patrocinio del abogado Nicolás Ozsust, que igual seguirá en la querella.

Burlando comenzará a meterse de lleno en el asunto a partir del lunes para definir una estrategia que posiblemente incluya un eje mediático. «Es un tema de tremenda gravedad institucional, política y ética. Son esas causas donde uno empieza y quiere terminar cuando el hecho esté totalmente esclarecido. Y vamos a generar en la Justicia todas las medidas para tratar de exponer a todos los responsables de esto que es mucho más que una estafa», le dijo a Tiempo.

En tanto, hace algunas semanas que el expediente tiene pocos movimientos. Se debe a las dos semanas de feria judicial y a que unos días antes el fiscal Eduardo Taiano había pedido licencia. Sin embargo, las partes esperan que en los próximos días haya movimientos y al menos dos definiciones clave.

En primer lugar, hay expectativa en torno a la respuesta de la Embajada de Singapur y de Interpol a un exhorto ordenado por el fiscal Taiano para que aporten información sobre Julian Peh, el dueño de la firma Kip Protocol, que supuestamente se iba a ocupar del nexo con las pymes que vendían desde Viva la Libertad Project, excusa con la cual se lanzó el token. El pedido se debió a que no hay registros migratorios ni en 2024 ni en 2025 con ese nombre.

El otro punto de interés es que la Fiscalía ya habría recibido respuesta de algunas de las exchanges (NdR: billeteras que permiten ingresar y retirar dinero vinculado a activos digitales) a las que se les había pedido información sobre los titulares de las cuentas que movieron fondos vinculados a $Libra.

Fuentes al tanto del expediente le dijeron a Tiempo que esos datos están bajo reserva, a la espera de que la Unidad de Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal los procese y ordene. Una vez que eso ocurra, las partes esperan que se incorporen al expediente central que llevan Taiano y la jueza María Servini.

Juega la Corte

Por otra parte, con la reanudación de la actividad en Tribunales se esperan noticias de la Corte Suprema.

El Máximo Tribunal tiene desde el 4 de junio una queja por recurso extraordinario denegado que presentó la defensa de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de los imputados que son representados por el abogado Daniel Rubinovich. El objetivo: sacar de la causa a los tres querellantes que representa Juan Grabois y el equipo jurídico de Argentina Humana. El intento ya fracasó en la Cámara Federal y en Casación, que no convalidaron el argumento de la supuesta falta de acreditación de su condición de inversores del token presidencial.

Tiempo supo que la queja comenzó a moverse dentro del cuarto piso del Palacio de Tribunales. El primer día de julio se dispuso la circulación de la causa por las vocalías y el primero en revisar el planteo fue Ricardo Lorenzetti, que se tomó 12 días. Ahora volvió a Secretaría y lo esperable es que lo analicen Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Como se sabe, la Corte no tiene plazos para definir pero, a priori, no es un tema que pueda tomar demasiado tiempo.

EE UU: mención a Karina

Como telón de fondo, las noticias judiciales que vienen de Estados Unidos están lejos de ser beneficiosas para los Milei. La demanda colectiva –class action– impulsada ante la Corte de Distrito Sur de Nueva York tuvo en los últimos días un pedido para que haya juicio por jurados contra Hayden Davis y otros implicados, con menciones desfavorables para Javier y Karina Milei.

En un planteo firmado por Max Burwick, Margaret Hoppin, Timothy Grinsell y Joshua Molder, abogados de Omar Hurlock, un hombre que invirtió en $Libra, hubo varias menciones al mandatario argentino. En términos descriptivos, por ejemplo, catalogaron al token como la «memecoin oficial de Argentina» lanzada «con el supuesto respaldo del presidente Javier Milei».

Ya en relación con la maniobra bajo investigación, los demandantes sostuvieron que «se utilizaron billeteras internas para manipular la liquidez y extraer más de 100 millones de dólares en depósitos de usuarios». Y que eso ocurría «mientras Davis publicaba imágenes de celebración con el presidente Milei y afirmaba estar ‘cambiando el mundo’”.

A lo largo de un escrito de 131 carillas, también señalaron que su cliente, Hurlock, compró el token «basándose en el aparente respaldo del presidente argentino Javier Milei».

Y hubo una mención a la secretaria general de la Presidencia. Fue cuando relataron que Davis hizo varios viajes al país, que estuvo en la Casa Rosada y que, según registros publicados en los medios argentinos, «su anfitriona fue Karina Milei, hermana del presidente Milei y jefa de gabinete», aunque equivocaron su cargo. Incluyeron, a la vez, una captura de chat en la que Davis le escribió a una persona: «Le envié dinero a la hermana (de Milei) y él firma todo lo que yo digo y hace lo que quiero».

Más allá de eso, la demanda por el momento está dirigida a Davis, su hermano Gideon y su padre Charles, todos integrantes de Kelsier, junto con Benjamin Chow, cofundador de Meteora, una plataforma utilizada como base del token. Más allá del mensaje referenciado antes, no hay, de momento, un señalamiento probado respecto del supuesto cobro de dinero de parte de Javier o Karina.

No obstante es elocuente la caracterización del rol que tuvo la publicación de Milei con el contrato para comprar $Libra. En uno de los párrafos, los demandantes señalaron que los acusados «utilizaron un respaldo en redes sociales» para ejecutar la maniobra y que ese respaldo fue «obtenido del presidente argentino Javier Milei» y sirvió para «otorgar falsa legitimidad a $Libra». Incluso señalaron que los demandantes sufrieron la «pérdida total del valor de la inversión cuando el token colapsó tras la retracción del presidente Milei».

Frente a este panorama, lo que queda claro es que en Estados Unidos el asunto está lejos de cerrarse y su resolución no parece tan fácil cómo lo quiso hacer el gobierno argentino. Allá no les alcanza que la Oficina Anticorrupción haya sacado un dictamen para decir que Milei es inocente.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *