La escudería francesa atraviesa un año difícil y, en el receso veraniego, se hizo un repaso de lo que dejó la primera mitad de la temporada. El piloto argentino aún no ha podido sumar puntos, aunque ha mostrado destellos de su potencial.
(Doble Amarilla).- La Fórmula 1 vive su parate de agosto antes del regreso en Países Bajos, el próximo domingo 31. Sin embargo, Alpine no tuvo demasiado tiempo para despejarse: la escudería marcha última en el campeonato y la situación exige una reacción inmediata. En ese análisis de mitad de temporada, el argentino Franco Colapinto también estuvo bajo la lupa.
El artículo publicado por la propia categoría llevó como título “Informe de mitad de semestre: los mejores y peores momentos de Alpine en lo que va de 2025 y enfrentamientos directos entre pilotos”. Allí se repasaron los mano a mano entre Pierre Gasly y sus coequipers: primero Jack Doohan —quien compitió hasta la sexta fecha— y luego Colapinto.
En las clasificaciones, los números fueron claros: Gasly superó 5-1 al australiano y 6-2 al nacido en Pilar. Se destacó que “con el argentino habiendo disputado ocho fines de semana de carreras junto a Gasly, sigue siendo el francés quien lidera el camino, aunque Colapinto mostró ritmo en Canadá y Hungría”.
En carrera, el panorama fue un poco más equilibrado. Gasly se impuso 4-1 a Doohan (5-0 en pista, pero una sanción en China cambió el resultado) y 5-3 a Colapinto. Aun así, el informe fue tajante: “El francés es responsable de sumar todos los puntos del equipo hasta el momento, ya que ni Doohan ni Colapinto pudieron terminar en las posiciones de sumar puntos en 2025″
En cuanto a los momentos clave, el balance señaló como punto más alto el 6° puesto de Gasly en Barcelona y como el más bajo la descalificación sufrida en Shanghai. También se mencionaron cuestiones extra deportivas, como la salida del jefe de equipo Oliver Oakes justo antes del desembarco de Colapinto, o el intercambio de butaca con Doohan.
Pensando a futuro, el análisis dejó en claro que Alpine apunta a 2026, aunque el desafío inmediato es acompañar al piloto argentino en su adaptación: “Más allá de 2026, también es necesario centrarse en ayudar a Colapinto a superar una etapa difícil en su carrera en la F1. El argentino demostró su capacidad la temporada pasada con Williams, pero aún no ha alcanzado ese nivel con un Alpine”.
La conclusión fue optimista: “Si logran que funcione a pleno rendimiento junto a Gasly, las perspectivas para el futuro parecen más brillantes, así como sus esperanzas de terminar un poco más arriba en la clasificación”.
Atención, Franco Colapinto: la Fórmula 1 planea modificar las carreras Sprint
Desde su debut en 2021, las carreras Sprint se convirtieron en uno de los formatos más comentados —y discutidos— dentro de la Fórmula 1.
Pensadas como una competencia breve, de ritmo intenso y sin paradas obligatorias en boxes, ofrecen alrededor de 100 kilómetros de acción pura en apenas 30 minutos, un tercio de la distancia de un Gran Premio tradicional.
Ahora, el presidente y CEO de la categoría, Stefano Domenicali, quiere darles un giro importante: más fechas en el calendario y la incorporación de la parrilla invertida, un sistema que ya se utiliza en categorías como la Fórmula 2 y Fórmula 3, donde los primeros clasificados largan desde atrás y viceversa.
La propuesta no busca replicar el modelo de MotoGP —donde cada fin de semana hay Sprint—, sino avanzar de forma gradual, sin saturar el calendario. Domenicali asegura que el objetivo es “encontrar un equilibrio” para que estas carreras aporten más emoción y contenido, manteniendo el atractivo del formato original.
El campeonato cuenta con seis Sprint programadas, una cifra que seguirá igual hasta, al menos, 2026, cuando se ponga en marcha el nuevo reglamento técnico.
Sin embargo, la presión de algunos promotores y la buena recepción en ciertos circuitos han abierto la puerta a cambios que, hasta hace poco, parecían impensados.