25 de Mayo, 5 de abril de 2025 — Las redes sociales y el debate público en 25 de Mayo se han encendido en las últimas semanas con una pregunta que no encuentra respuesta clara: ¿dónde están los $1.526 millones de pesos que el municipio tenía presupuestados para este año? Ante la ausencia visible de obras y transformaciones estructurales en la ciudad, los vecinos comenzaron a cuestionar la gestión del intendente Leonel Monsalve, quien finalmente respondió a las críticas en una entrevista con la emisora local Radio 7.
La polémica surgió tras una publicación de este medio, que dio cuenta de los reclamos ciudadanos y retomó una denuncia similar publicada por el medio local La Voz de 15. Ambos medios cuestionaron por qué, con un presupuesto tan elevado, no se observan mejoras sustanciales en infraestructura, servicios públicos ni calidad de vida para los habitantes.
Entre los proyectos originalmente anunciados figuraban inversiones clave para el desarrollo urbano:
- $180 millones para un Plan de Vivienda Municipal
- $150 millones destinados a redes de agua y cloacas
- $120 millones para el recambio de cañerías en el Malecón
- $111 millones para la mejora del boulevard Embajador Martini
- $110 millones en señalización y cartelería
- $85 millones para la recuperación de plazas y espacios verdes
- $50 millones para la urbanización de Colonia Chica, entre otros.
Sin embargo, según testimonios de vecinos y referentes comunitarios, la mayoría de estas obras nunca comenzaron, y en muchos casos ni siquiera se anunció su inicio. Lo que sí se ha visto son pequeñas intervenciones: bancos nuevos, parrillas en plazas, reparación de veredas y pintura de cordones. Para muchos, estas acciones responden a una estrategia de “maquillaje urbano”: mejoras estéticas superficiales que no abordan los problemas estructurales del municipio.
“Construyeron parrillas, cambiaron bancos, arreglaron veredas… pero el dinero de los vecinos desapareció en una gestión sin huellas proporcionales a los recursos que manejó”, denunció un referente vecinal, que pidió mantener su identidad en reserva.
Frente a este clima de desconfianza, el intendente Leonel Monsalve salió a responder. En diálogo con Radio 7, el jefe comunal aseguró que las críticas son “chicanas de la oposición” y que el presupuesto de $1.500 millones nunca llegó a materializarse como ingreso real.
“Eso es un presupuesto. Un presupuesto es que uno presupone o cree que va a ingresar, y en base a eso hace su proyección. Es como en tu casa: vos decías, a fin de mes me van a ingresar 300.000 pesos y con esos voy a pagar la luz, el agua, el gas y me van a quedar 50.000 para mercadería. Pero resulta que en ese mes no te pagaron por un accidente y te terminaron pagando 150.000. Entonces, vos ya no contás con esos 300.000. ¿Entendés?”, explicó Monsalve.
El intendente calificó como “pícaros políticos” a quienes cuestionan la gestión, y afirmó que “obviamente van a querer engañar a la gente haciéndole creer que esos 1.500 millones ingresaron”. A pesar de esta aclaración, Monsalve no detalló cuál fue el monto real que ingresó al municipio, ni especificó qué partidas se descartaron, por qué razones o cómo se reasignaron los fondos disponibles.
“La plata que esperábamos era esa, ojalá ilusionadamente, y obviamente que no ingresó nunca porque vienen bajas”, admitió, sin precisar de qué tipo. Prometió, sin embargo, que “en estos días voy a sacar los números al público” para transparentar la situación financiera.
Hasta el momento de cierre de esta edición, no se ha publicado ningún informe oficial con los datos concretos de ejecución presupuestaria, lo que mantiene viva la desconfianza entre los vecinos.
Mientras tanto, la pregunta sigue resonando en las calles, en las redes y en los medios locales: ¿Dónde están los $1.526 millones? Y más importante aún: ¿Qué pasó con las promesas de desarrollo para 25 de Mayo?
Hasta que no haya transparencia real, los ciudadanos seguirán exigiendo respuestas.