Home / LOCALES / Día del Petróleo: Ziliotto celebró la efeméride, pero en 25 de Mayo crece la bronca por la crisis y la parálisis política

Día del Petróleo: Ziliotto celebró la efeméride, pero en 25 de Mayo crece la bronca por la crisis y la parálisis política

Mientras el gobernador Ziliotto celebró en redes el Día del Petróleo, en 25 de Mayo la efeméride suena a burla: la refinería en crisis, 400 empleos en riesgo y seis meses de parálisis legislativa por una licitación que podría garantizar trabajo, producción y regalías. La bronca crece y el fantasma de una nueva pueblada empieza a asomar.

La Pampa. Cada 5 de septiembre se celebra el Día del Petróleo, recordando aquella jornada de 1968 que incorporó a la provincia al mapa energético nacional. En la memoria colectiva, el petróleo pampeano se escribe con nombre propio: 25 de Mayo, la localidad que supo rebelarse y convertirse en “pueblo petrolero” cuando el crudo solo transitaba sus tierras sin dejar beneficios.

Este viernes, el gobernador Sergio Ziliotto se sumó a la conmemoración a través de un mensaje en redes sociales.

“El petróleo significa empleo, desarrollo local y soberanía. A través de Pampetrol, la Secretaría de Energía y el Plan Estratégico de Energía, trabajamos para asegurar la continuidad de su explotación, fortalecer inversiones y al mismo tiempo avanzar en la transición energética”, expresó.

Con tono celebratorio, el mandatario agradeció “a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias” por sostener la actividad a diario.

El contraste: crisis en la refinería y parálisis política

Pero la postal que intenta transmitir el Gobierno contrasta con la realidad de 25 de Mayo. La comunidad petrolera atraviesa momentos de angustia y descontento, marcados por la crisis de RefiPampa —la única refinería provincial, que ya pidió concurso preventivo y puso en vilo a 400 empleos directos e indirectos— y por la indefinición política respecto a la licitación de la principal área productiva.

Mientras los discursos hablan de soberanía y desarrollo, los vecinos de 25 de Mayo viven con la incertidumbre de un pueblo que lleva más de seis meses esperando que la Legislatura provincial destrabe un expediente clave para garantizar producción, trabajo genuino y regalías que podrían volcarse al conjunto de los pampeanos.

El precio de la inacción

El festejo oficial del Día del Petróleo corre el riesgo de sonar vacío si no se traduce en decisiones concretas. Los trabajadores, las familias y toda la comunidad de 25 de Mayo no pueden vivir de efemérides ni de tuits solemnes: necesitan certezas, inversión y continuidad productiva.

La responsabilidad política hoy tiene nombres y apellidos. El Gobierno provincial mira hacia adelante, pero no logra dar respuestas efectivas a la crisis de RefiPampa. Y los diputados provinciales han elegido la peor estrategia: la de la pausa eterna, la del freno a una licitación que significa nada menos que puestos de trabajo, producción en marcha y regalías genuinas para los pampeanos.

El riesgo de un nuevo conflicto

La historia de 25 de Mayo enseña que cuando las decisiones políticas le dan la espalda a la comunidad, el pueblo responde. Así nació la identidad petrolera pampeana, a fuerza de una pueblada que obligó a mirar hacia el oeste provincial.

Hoy, la parálisis legislativa y la falta de certezas amenazan con encender nuevamente esa chispa. Y si los diputados insisten en el letargo, si el Gobierno provincial no ofrece respuestas claras, la bronca social puede volver a expresarse en las calles.

Porque en 25 de Mayo el petróleo no es solo un recurso: es identidad, es futuro y es la diferencia entre el trabajo digno o la desesperanza. Y jugar con eso, en una provincia que sabe organizarse y hacerse escuchar, puede ser el principio de un conflicto mucho más profundo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *