Los legisladores Luciano Delgado Sempé (bloque Vamos con Todos) y Fernando Frugoni (bloque CCARI-Cambiemos) presentaron el Proyecto de Ley (que tomó estado parlamentario bajo el expediente Nº 1439/25), que propone la creación del Sistema Provincial de Abordaje Integral de las Neurodivergencias, con el objetivo de garantizar el pleno desarrollo de las personas con esa condición en todo el territorio de Río Negro.
La iniciativa, que es el resultado del proyecto de Ley de creación del Sistema de Protección Integral de las personas que padecen Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) presentado por Frugoni el 14 de junio del 2024 y la propuesta Delgado Sempé de unificar en una sola iniciativa que abarque las neurodivergencias en su conjunto.
La redacción de la propuesta, contó además con el valioso aporte de las madres y padres que integran el Espacio de Neurodivergencias del Alto Valle, así como de profesionales de distintas disciplinas que aportaron su mirada y experiencia, logrando un proyecto con una fuerte base comunitaria y técnica.
El texto se fundamenta en los principios establecidos por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, las Leyes Nacionales Nº 27.306 (de Detección Temprana y Atención Integral del Trastorno del Espectro Autista) y Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes), así como en la Convención sobre los Derechos del Niño (Ley Nacional Nº 23.849) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Leyes Nacionales Nº 26.378 y Nº 27.044).
El proyecto propuesto busca establecer un marco provincial articulado entre los ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Humano y Trabajo, para garantizar la detección temprana, el acompañamiento, la accesibilidad, la inclusión educativa y laboral y el apoyo a las familias de las personas neurodivergentes.
Delgado Sempé y Frugoni destacaron que “es imprescindible que el Estado provincial asuma un rol activo en la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa de las diversidades neurológicas, promoviendo políticas públicas sostenidas que garanticen derechos y oportunidades reales”.
La propuesta también impulsa la capacitación continua de los equipos profesionales y docentes para abordarlas, la creación de centros de referencia regionales y la implementación de protocolos unificados de abordaje interdisciplinario.









