Home NACIONALES Con la firma de García Mansilla, la Corte sobreseyó al juez de la dictadura Hooft

Con la firma de García Mansilla, la Corte sobreseyó al juez de la dictadura Hooft

by rularrondo@gmail.com
0 comments

El máximo tribunal dejó firme el fallo de la Cámara de Casación y cerró la posibilidad de continuar investigando su rol durante La noche de las corbatas, en 1977, en Mar del Plata.

(Por Martín Bosch para Tiempo Argentino).- En el frenesí de fallos emitidos el jueves por la Corte Suprema, minutos antes de que el Senado diera de baja el pliego de Manuel García Mansilla, el máximo tribunal sobreseyó definitivamente al juez bonaerense Pedro Hooft, garantizando que no sea juzgado por su actuación durante la dictadura.

“Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Por ello, se desestima la presentación directa”, señaló la Corte en su fallo y, de esa manera, dejó firme el fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal que sobreseyó en 2022 a Hooft por crímenes de lesa humanidad. 

A las apuradas, antes de la destitución de García Mansilla

La decisión fue tomada con los votos del cuestionado García Mansilla, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Este último, emitió un voto aparte, aclarando que “la desestimación de un recurso extraordinario mediante la aplicación de dicha norma no importa confirmar ni afirmar la justicia o el acierto de la decisión recurrida”. 

Corte suprema García Mansilla
La Corte Suprema, antes de la votación en el Senado.

El fallo cierra un largo proceso que se inició en 2006 para intentar juzgar a Hooft por su participación en los crímenes de la Noche de las Corbatas, ocurrida a mediados de 1977 en la ciudad de Mar del Plata, donde todavía es juez. Hooft fue acusado por cajonear los hábeas corpus con el objetivo de garantizar la impunidad de los autores de los secuestros, asesinatos y desapariciones de 17 abogados laboralistas.

A pesar de las pruebas en su contra, nunca pudo ser juzgado. Se inició un jury de enjuiciamiento para apartarlo de sus funciones, en el que resultó absuelto en 2014 y confirmado en 2018 por la Corte. 

La investigación penal por su rol en la Noche de las Corbatas tampoco progresó. Tras el fallo de la Corte que confirmó la absolución en el jury, el juez de instrucción Martín Bava lo sobreseyó y tras idas y vueltas con la Cámara Federal de Mar del Plata, en 2022 la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal lo dejó firme. 

Con su fallo del jueves pasado, nuevamente la Corte vuelve a cerrar la puerta a un juicio oral para Hooft, quien continúa al frente del juzgado en lo Correccional N°4 de Mar del Plata.

Perfil de un juez de la dictadura 

Pedro Cornelio Federico Hooft asumió como juez el 7 de Junio 1976 por un decreto directo de Ibérico Saint James, el entonces designado gobernador de la Provincia de Buenos Aries por la Junta Militar, y juró por el Estatuto de Reorganización Nacional. 

Es uno de los pocos nombres que figuran en el informe de la CONADEP en 1984 como parte de la Justicia que operaba en conjunto con las Fuerzas Armadas, en particular por su rol en ¨La noche de las corbatas¨. Fue señalado, además, como un engranaje necesario para darle un marco legal a la represión, visitando los Centros Clandestinos de Detención y no investigando las denuncias que llegaban a su juzgado. Incluso existen testimonios que dan cuenta de reuniones entre Hooft y el Coronel Alberto Pedro Barda, máximo responsable de la Sub zona 15.

Su nombre, en Mar del Plata, es sinónimo de poder y de los privilegios de ciertos integrantes de la familia judicial vinculados con la dictadura. 

You may also like

Leave a Comment