Home / LOCALES / Comisión avanza en la licitación del área “El Medanito” de 25 de Mayo

Comisión avanza en la licitación del área “El Medanito” de 25 de Mayo

Tras la sanción de la Ley N° 3620, la Comisión de Precalificación y Preadjudicación inició este jueves su trabajo con el objetivo de elaborar el pliego licitatorio y garantizar un proceso transparente y ordenado que permita adjudicar el área hidrocarburífera “El Medanito” antes de la finalización del contrato vigente. El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve Herrera, fue convocado por la Secretaría de Energía y Minería de la Provincia de La Pampa para participar de la Mesa de Trabajo destinada al análisis del área “El Medanito”, instancia clave en el inicio del proceso licitatorio para su futura explotación.

La reunión se realizó en el marco de la normativa aprobada recientemente, que autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a convocar a licitación para otorgar la concesión del área. La Comisión definió los lineamientos centrales del pliego, analizó el contexto actual del sector y aprobó un cronograma de trabajo.

Conformada por 13 representantes del Poder Ejecutivo Provincial, el Poder Legislativo, la localidad de 25 de Mayo y Pampetrol SAPEM, la denominada “Mesa de Trabajo” —creada por el Decreto 1.286— tiene dos funciones clave: redactar las bases y condiciones de la licitación en base a los parámetros fijados por la Legislatura, y evaluar, calificar y preadjudicar el proceso. Este esquema fue destacado como un paso innovador que busca fortalecer la transparencia y la participación institucional en la gestión de recursos estratégicos.

Representación multisectorial

Del encuentro participaron, por el Poder Ejecutivo Provincial, el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondón; el director de Minería e Inspecciones, Cristián Buss; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; y la asesora letrada, Griselda Ostertag.

Por Pampetrol SAPEM estuvieron presentes la presidenta María de los Ángeles Roveda y el director titular por el Poder Legislativo, Nicolás Romano. En tanto, la representación parlamentaria incluyó a María Luz Alonso y Noelia Sosa (FREJUPA), Enrique Juan (PRO) y Julián Aguilar (UCR). Por 25 de Mayo, el intendente Leonel Monsalve

Ejes de la primera reunión

Durante el encuentro se abordaron tres aspectos principales:

Contexto sectorial: se analizó la situación actual de la actividad hidrocarburífera convencional, atravesada por un deterioro general, reducción de contratistas, despidos y el retiro de grandes compañías, en gran parte debido a la atracción que ejerce Vaca Muerta y que ha debilitado al resto de las cuencas del país.

Rol de la Comisión: se presentaron los criterios internos de trabajo, plazos estimados y metodologías de evaluación de ofertas, subrayando los parámetros ya definidos por la Ley 3620, como regalías, monto del bono y plan mínimo de inversiones.

Objetivo central: cumplir con los tiempos previstos, asegurando un proceso licitatorio ordenado y transparente.

En este marco, también se presentó un cronograma de actividades que contempla la reciente aprobación, por parte del Directorio de Pampetrol SAPEM, del llamado a concurso de precios para contratar un Data Room técnico. Este espacio contendrá la información necesaria para los futuros oferentes, en línea con los requisitos fijados por la nueva ley.

Energía y futuro

El Gobierno provincial reiteró que los recursos generados por la producción hidrocarburífera se destinarán a profundizar la transición energética, avanzando progresivamente hacia fuentes renovables en el marco del Plan Estratégico de Energía de La Pampa.

Una decisión estratégica

Más allá de la letra fría de los pliegos y los tiempos burocráticos, la licitación de “El Medanito” encierra un valor político y económico de primera magnitud. Para 25 de Mayo significa mantener vivas sus expectativas de desarrollo en torno a la industria hidrocarburífera, en un contexto en el que muchas localidades petroleras ven cómo la actividad se retrae. Y para la provincia, se trata de un test decisivo: mostrar que puede administrar sus recursos estratégicos con transparencia, planificación y con la mirada puesta en la transición energética. Si este proceso resulta exitoso, La Pampa no solo asegurará inversiones y empleo, sino que marcará un precedente sobre cómo un Estado provincial puede plantarse con seriedad en la gestión de sus riquezas naturales.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *