Home PROVINCIALES Y PATAGÓNICAS Claves para un uso saludable de pantallas en niños y adolescentes

Claves para un uso saludable de pantallas en niños y adolescentes

by rularrondo@gmail.com
0 comments

El Ministerio de Salud de Río Negro brinda pautas a familias y cuidadores para promover un uso responsable de dispositivos electrónicos como de celulares y computadoras, en niños y adolescentes.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Provincia buscan poner en valor el crecimiento saludable frente a la trasformación digital, y acompañar a los niños y adolescentes en el uso de dispositivos cada vez más presentes en la vida cotidiana.

Para un uso equilibrado en la etapa de mayor vulnerabilidad, se sugiere a las familias evitar pantallas en menores de 2 años y limitarlas a 1 hora diaria entre 2 y 5 años, siempre con supervisión de un mayor responsable; establecer horarios y zonas libres de dispositivos, como dormitorios y comidas; priorizar contenidos educativos y compartir el tiempo de uso para fomentar el diálogo; promover actividades sin pantallas, como juegos al aire libre, lectura y encuentros sociales.

Es fundamental regular su uso para prevenir consecuencias en el aprendizaje y el bienestar integral, ya que la exposición prolongada a pantallas más de dos horas diarias puede afectar el desarrollo cognitivo, emocional y social en la primera infancia, impactando en habilidades como el lenguaje, la atención y la interacción.

La sobreexposición a pantallas en edades tempranas se vincula a trastornos del sueño, ansiedad, dificultades socioemocionales y menor actividad física. En adolescentes, puede generar aislamiento, bajo rendimiento en el aprendizaje o exposición a contenidos inadecuados. Además, reduce el tiempo de juego creativo y la comunicación familiar, esenciales para un crecimiento sano.

En este sentido se debe tener en cuenta también, la seguridad digital y acompañamiento, los adultos deben guiar a niños y adolescentes en el manejo responsable de internet enseñándoles sobre privacidad; respeto en redes y prevención de riesgos como grooming; cyberbullying; retos peligrosos; alteraciones de la percepción de su imagen; comportamientos problemáticos; exposición a contenidos inapropiados, falsos, patrocinados y/o extremos. La comunicación abierta y el ejemplo son clave para construir hábitos críticos y autónomos.

La Provincia, a través del Ministerio de Salud, enfatiza la importancia de que cuidadores se informen y acompañen a las infancias y adolescentes, en el uso progresivo de tecnología, en la etapa de mayor vulnerabilidad.

You may also like

Leave a Comment